Semana

Segob reitera trabajar con padres de los 43 de Ayotzinapa

Publicado por
Redacción

Luego de que un presunto grupo de normalistas derribaron una de las puertas de Palacio Nacional, con el afán de radicalizar las exigencias hacia el gobierno para “destrabar” la investigación de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que su titular, el subsecretario Arturo Medina Padilla, se contactó con los padres y madres de los 43 estudiantes, con el objetivo de continuar trabajando en el esclarecimiento del caso.

La reunión entre ambas partes se dio posteriormente a los actos de protesta del grupo de manifestantes. Sin embargo, los padres de los 43 exigieron reunirse también con el primer mandatario. A ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su encuentro tendrá lugar en los próximos 15 días.

A partir de tres ejes, la Segob –junto con la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj)– reiteró el compromiso que existe por esclarecer el caso que se originó en el sexenio de Enrique Peña Nieto, quien ha sido señalado por ser el artífice de la verdad histórica, con la cual exfuncionarios –ligados a estructuras priístas– encubrieron el crimen.

En un primer punto, anunció que se reforzarán los trabajos de búsqueda en campo, a través de la coordinación con la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como las autoridades federales y del estado de Guerrero.

En un segundo punto, la secretaría anunció que romperá el llamado “pacto de silencio”, con el fin de hallar el paradero de los 43 jóvenes. Y en un tercer eje, la Segob se comprometió a continuar con las acciones legales necesarias para sancionar a los responsables.

Te puede interesar: En el caso Ayotzinapa lograremos conocer la verdad: AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025