Semana

Sedesa descarta alerta sanitaria por chinches en CDMX

Publicado por
Redacción

Ante los recientes casos de presencia de chinches en algunas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) descartó una alerta sanitaria por este insecto en la capital. Asimismo, informó que no se han presentado solicitudes de atención por mordeduras en los centros de salud.

En un comunicado, la Sedesa pidió a la ciudadanía a emplear medidas preventivas con el fin de evitar una plaga de chinches. Por ello, la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA) recomendó “lavar con detergente las sábanas, colchas, cortinas, fundas de sillones y cojines, preferentemente el lavado y secado a altas temperaturas; utilizar cubierta protectora en colchones y bases; cambiar las sábanas cada semana y evitar ingresar al hogar armazones de cama, colchones o toda clase de muebles tapizados encontrados en la calle”.

Mientras que, en las escuelas y lugares de trabajo, aconsejó la limpieza de “libreros, escritorios, archiveros, cajones, persianas, computadoras y mesas de trabajo, almacenes, lugares de resguardo del archivo físico, cajas con papeles y los expedientes archivados; desechar papeles o documentos innecesarios, así como residuos de madera, cajas, botes y cualquier otro objeto que no sea de utilidad; retirar frecuentemente la basura; así como evitar colocar las mochilas, bolsas o portafolios en el piso”.

De igual manera, la AGEPSA advirtió que, en caso de infestaciones, se debe fumigar con plaguicidas registrados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En caso de presentar mordeduras, la Sedesa exhortó a la ciudadanía acudir a consulta en cualquiera de los 233 centros de salud en la capital, en donde se orientará sobre medidas generales de aseo personal y en el hogar, así como el cuidado y el uso de insecticidas.

La ubicación de las unidades médicas se puede consultar en el siguiente enlace.

Te puede interesar: Científicos revelan que contaminación en Alto Atoyac causa enfermedades terminales

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025