
FOTO: 123RF
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) detectó la venta ilegal de terrenos nacionales; la mayoría de los casos corresponden a sitios ubicados en los turísticos estados de Quintana Roo y Yucatán. “Se constataron casos en donde no se siguió el procedimiento previsto en la Ley Agraria en materia de ordenamiento de la propiedad rural. Se corroboró, además, que se llegaron a falsificar títulos de propiedad y documentos supuestamente oficiales”, explicó la institución en un comunicado.
La Sedatu señaló que ya se combaten estas irregularidades, a través de la cooperación de organismos como el Registro Agrario Nacional (RAN), la Dirección General de Ordenamiento de la Propiedad Rural, el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) y la Procuraduría Agraria (PA).
Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Agrario –que encabeza Román Guillermo Meyer Falcón– indicó que ya se realizaron reuniones informativas con los registros públicos y notarios en las entidades donde se han presentado la mayoría de los casos.
Por ello, los nuevos títulos de propiedad que emite la Sedatu contienen nuevas y mejores medidas de seguridad. Entre ellas, indicó la dependencia, “se incluye la expedición por duplicado, un nuevo sello de seguridad, así como la incorporación de una marca de agua y un nuevo holograma con folio”.
Por otra parte, la Sedatu indicó que ya dio inicio una campaña de difusión para orientar a la población a fin de que no se deje engañar, denuncie y/o solicite información sobre la legalidad de los terrenos. Par ello, puso a disposición la línea telefónica: 555624 0003 y el correo electrónico: denuncia.terrenos@sedatu.gob.mx
En ese sentido, señaló que “la presentación de denuncias en algunos casos por parte de la Dirección General de Ordenamiento de la Propiedad Rural y la intervención de la Unidad de Asuntos Jurídicos dan inicio a otras indagatorias, así como su ratificación y seguimiento”.
Te puede interesar: Sedatu impulsa plan bilateral con Estados Unidos para frenar migración
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.