Semana

Secundarias empezarán ciclo escolar sin libros de texto gratuitos

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

Ni las jornadas extendidas en las imprentas que prometió el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, ni el recorte de 40 millones de libros de texto gratuitos que ordenó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (https://bit.ly/2DZODD5 ) alcanzarán para que las escuelas secundarias empiecen clases con estos materiales.

“Es imposible tener en agosto la producción completa de los ejemplares destinados a la educación secundaria en todo el país”, afirman fuentes cercanas al proceso.

En el caso de las primarias, indican que a la mayoría de escuelas sí podrían llegar los materiales al arranque del ciclo escolar 2019-2020, en agosto próximo, pero no a las más alejadas. De ello se deriva que las primarias más afectadas serán las que se ubican en estados fronterizos y en zonas rurales; especialmente las situadas en cañadas, selvas, pantanos y áreas donde sólo se accede por caminos de terracería, generalmente afectados por la época de lluvias: los retrasos en su entrega se extenderán hasta 1 mes.

En el caso de estos materiales de primaria –más de 150 millones de ejemplares–, refieren que la impresión se podrá concluir al cierre de julio, para que en agosto comience su distribución. No así en el caso de los de secundaria –unos 29 millones de libros–, cuyo tiraje se podría terminar hasta fines de agosto, cuando los estudiantes ya se encuentran en clases.

Respecto de los libros de preescolar, telebachillerato y educación indígena y del sistema braille aún no hay estimaciones de cuándo podría acabarse su confección, pero se estima que tendrán afectaciones.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió por primera vez en su conferencia que sí hay demoras en la impresión de libros de texto gratuitos. A la fecha se trata de más de 8 meses y medio de retraso, del cual Contralínea ha informado desde enero pasado (https://bit.ly/2Hqa559 ).

Moctezuma Barragán reconoció que a escasos 2 meses y medio del inicio de clases, se tienen impresos apenas 20 millones de libros, de los 176 millones que se producirán (https://bit.ly/2UXQXVR , https://bit.ly/2JhjkI9 , https://bit.ly/2ViU2el , https://bit.ly/2YrRgVT ).

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025