Semana

Sectorización hidráulica en CDMX, con avance del 58%

Publicado por
Andrea Gómez

Con una inversión de 955 millones de pesos, la sectorización de la red hidráulica en la Ciudad de México tiene un avance del 58 por ciento con un total de 484 sectores hidrométricos. De 2019 a la fecha, dicho mecanismo ha permitido detectar y atender fugas de agua potable, así como la recuperación y distribución equitativa de los caudales. Las alcaldías beneficiadas son Álvaro Obregón, en las colonias La Mexicana, Cove, Presidentes, Las Palmas y Las Américas; Tlalpan, en las colonias Chimalcoyotl, Ejidos de San Pedro Mártir y Colinas del Bosque; Venustiano Carranza: Peñón de los Baños, Pensador mexicano y Moctezuma 3ra sección. Asimismo en Miguel Hidalgo: Lomas de Chapultepec Lomas de Chapultepec II sección, Lomas de Chapultepec III sección, Lomas de Chapultepec IV sección, Lomas de Chapultepec VI sección. En Iztacalco, las colonias Granjas México y Carlos Zapata Vela. Mientras que Gustavo A Madero: Ampliación Progreso Nacional, Acueducto de Guadalupe, Zona Escolar, Lomas de Cuautepec y El Tepetatal.

De acuerdo con Rafael Bernardo Carmona Paredes, coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), hasta el momento se han recuperado 550 litros por segundo de agua potable. Se estima la recuperación de un total de 1 mil litros por segundo luego de que se lleve a cabo, en 2024, la sectorización al ciento por ciento de la capital, es decir, los 847 sectores hidrométricos.

Agregó que los trabajos de sectorización han permitido que sólo un 37 por ciento del total de agua potable que se distribuye en la Ciudad se pierda en las fugas. Ello, respecto al 40 por ciento de antes.

En su conferencia, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el objetivo del gobierno capitalino es convertir “lo que era el Sistema de Distribución de Agua Potable –que se medía de una manera artesanal– en un sistema de distribución inteligente en donde se tenga la medición precisa en distintos lugares de la capital así como el control de las presiones. Ello a fin de facilitar la administración y distribución del agua y al mismo tiempo disminuir las fugas”.

Agregó que “para 2024 debe quedar toda la ciudad sectorizada y algunos cambios de tubería. Le daremos a la siguiente administración todo el sistema de sustitución de tuberías, cómo debe de hacerse, dónde debe de hacerse y todo el sistema de medición”.

En ese sentido, la jefa de gobierno recordó que la sectorización de la red hidráulica partió de una distribución inequitativa de caudales, de una red de distribución sin control de presiones, ni de trayectoria de flujo, “prácticamente una operación a ciegas de esa red de distribución”.

Te puede interesar: Recaudación por agua pierde más de $559 millones en el norte del país

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025