Semana

Se violentó elección STUNAM: Castillo Labra; van 24 quejas por anomalías

Publicado por
Redacción

Hasta el 1 de mayo, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral ha recibido 24 quejas, denuncias e inconformidades derivadas del proceso de elección a titular de la secretaría general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) e integrantes del comité ejecutivo, realizado a partir del pasado 23 de abril.

Luego de la apertura  de urnas para que alrededor de 25 mil 806 trabajadores participaran en el proceso de renovación, José Castillo Labra, candidato de la Planilla de Unidad, señaló a Contralínea que se “violentó en forma sistemática la convocatoria y el estatuto de su organización sindical”.

El actual secretario de Previsión Social de la organización gremial, señaló que no se contó con la presencia de observadores del Centro de Conciliación Federal. Ello pese a que desde el inicio del proceso electoral fueron solicitados.

Además, aseguró que no se respetó el registro de las planillas debidamente, pues el Colegio Electoral acomodó los logotipos de tal manera que su planilla apareció junto a otra que tenía una geometría y colores muy similares. “Esto generó confusión en los votantes, aunque en realidad en los votos no se refleja una gran magnitud”.

Asimismo, indicó que la planilla Ola Roja fue mandada a la Comisión de Vigilancia para “revisión”. Ello a pesar de que la planilla había ingresado la debida documentación, al igual que los otros 19 candidatos. No obstante, “se tomó la decisión de que no le corresponde darle registro porque tiene que modificar su logotipo, color y tema”

En entrevista con Contralínea, Castillo Labra aseguró que el proceso electoral del STUNAM estuvo viciado “y lleno de intereses”. Como ejemplo, indicó Que hubo acarreos y compra de votos, lo cual ya fue denunciado ante el Centro Federal de Conciliación Laboral. “Al menos tres dependencias nos están mandando fotografías en donde se muestran a personas repartiendo recursos económicos en el Posgrado de  Odontología, en la FES Acatlán y en la FES Aragón”, aseguró.

El líder laboral afirmó contar  con fotografías que muestran cómo se entregaron audífonos a los trabajadores a cambio del voto. Se hizo un despliegue importante de recursos tanto económicos como en especie. Y agregó que las propias autoridades universitarias firmaron convenios con los encargados interinos de la Secretaría General del STUNAM, tras el fallecimiento del secretario general Agustín Rodríguez Fuentes.” Estos “hablan de una serie de beneficios a trabajadores para que pudieran comprometer a partir de ello lo que corresponde a la votación”.

El candidato de la Planilla de Unidad reiteró que con todo ello se violentó sistemáticamente los estatutos de la convocatoria para las pasadas elecciones, en las que habría resultado ganadora la planilla Roja, que representa al grupo enquistado en el poder sindical desde hace décadas. Al respecto, Castillo Labra afirmó  que toda la información y documentación de las anomalías se presentaría  al Centro Federal de Conciliación para que sea éste el que determine si se debe reponer el proceso.

“Estamos teniendo la responsabilidad de juntar todas las actas, fotografías y los vídeos que los trabajadores nos están enviando, para tomar con los asesores jurídicos una decisión por parte de la planilla. […] Esto es un problema de ética política, de que se respete el estatuto, la propia convocatoria y en este caso, si tenemos elementos suficientes por supuesto que vamos a tomar la decisión de judicializar este proceso”, expuso al calor de las elecciones.

Te puede interesar: En elecciones del STUNAM creció la oposición: Cruz Retama

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025