FOTO: CUARTOSCURO.COM
Ya no es el tiempo de la protección y la impunidad en México. Por ello, se trabaja para esclarecer el caso Ayotzinapa, pese a que “los conservadores quisieran que en el caso Ayotzinapa fracasáramos; pero en este gobierno sí hay voluntad para conocer qué ocurrió en la desaparición de los 43 jóvenes normalistas”.
Así lo aseguró en su conferencia de prensa matutina, en el Palacio Nacional, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador. Se comprometió a transparentar toda la información y retirar los documentos testados del caso Ayotzinapa de acuerdo con la ley y los procesos judiciales.
Comentó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) colabora y ha entregado documentos. Aseguró que no se oculta nada y los investigadores y expertos internacionales han tenido acceso a toda la información sin reserva alguna.
Aclaró que hay libertad política para conocer todo lo relacionado con el lamentable caso de Ayotzinapa. Hay instrucciones para que no se proteja a nadie y están ayudando todas las instituciones del gobierno federal, está ayudando la Sedena, entregando toda la documentación, los investigadores están teniendo acceso.
El mandatario reiteró que se avanza y trabajará hasta conocer qué pasó con los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada el 26 y 27 de septiembre de 2014.
“En específico te digo que no, la Sedena está entregando toda la información”, respondió al ser cuestionado respecto a que los testimonios de militares que participaron en la desaparición de los normalistas están ocultos.
Destacó que se están encontrado testimonios muy importantes para la investigación. “Eso antes no se permitía, por eso te puedo decir con seguridad de que se tienen todos los documentos y se ha ido avanzando y vamos a seguir avanzando”, apuntó.
Indicó que toda la información sobre el cado Ayotzinapa ha sido solicitada por integrantes de la Comisión de especialistas internacionales que está haciendo la investigación, “la comisión y se les está entregando toda la información y están revisando archivos, documentos”, acotó.
Te puede interesar: La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, asunto de Estado: AMLO
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.