Semana

Se requiere más financiamiento para combatir la crisis climática: ONU

Publicado por
Redacción

Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (Sids4), el presidente de Palaos, Surangel Whipps, indicó que las medidas climáticas adoptadas para ayudar a financiar los esfuerzos de los pequeños Estados insulares con escasos recursos “no están a la altura de lo que se ha dicho”, tras la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP28) del año pasado.

De igual manera, señaló que es necesario “pasar de la retórica a la acción decisiva”. Asimismo, los representantes de los países europeos comprometidos con el financiamiento de la lucha contra el cambio climático informaron sobre las noticias publicadas por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). En éstas, se confirmó que la recaudación equivale a un total de 115 mil 900 millones de dólares en 2022.

Igualmente, la enviada especial de Alemania para la acción climática, Jennifer Morgan, reconoció que el mundo debe basarse en los compromisos de la COP28, los cuales incluyen una transición justa y equitativa para abandonar los combustibles fósiles y financiar la resiliencia y la adaptación.

También, puntualizó que el anuncio de la OCDE es un gran avance y afirmó que los pequeños países insulares podrían hacer “una contribución realmente única” al compromiso de la COP28 de eliminar la deforestación para 2030. Por último, destacó que de cara a la COP29 será necesario “escucharse unos a otros más que nunca” para encontrar soluciones que garanticen una acción climática a gran escala.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Planificación Económica y Comercio de las Seychelles, Naadir Hassan, afirmó que la COP28 había supuesto “un importante paso adelante” para los países insulares.

“Necesitamos que este dinero se materialice en las economías de los pequeños países insulares de forma muy urgente”, dijo a los delegados, estimado en 600 millones de dólares el coste de la adaptación y mitigación en su nación insular durante la próxima década.

Por último, lamentó que, debido a que muchos países insulares categorizados como de ingresos medios están “completamente aislados” del financiamiento en condiciones favorables reservada a los más pobres. Además mencionó que es necesario cambiar la arquitectura financiera mundial de forma que los pequeños países insulares puedan realmente avanzar y adaptarse al nuevo entorno mundial.

Te puede interesar: Guerra en Gaza genera enfermedades, lesiones y trastornos: ONU

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025