Semana

Se rastrearon 87 millones de registros telefónicos en caso Ayotzinapa

Publicado por
Redacción

El actual gobierno rastreó y dió seguimiento de al menos 87 millones de registros telefónicos para esclarecer el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. “Con este rastreo, se concluyó que los estudiantes desaparecidos fueron divididos en al menos seis núcleos al salir de la terminal de autobuses de Iguala”, informó la Secretaría de Gobernación (SG) en un comunicado.

El rastreo de 87 millones de registros telefónicos permitió “a la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa ubicar 84 mil registros claves que permitieron geolocalizar 116 números activos entre los grupos sicarios durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014”.

Con ello, se develó el intercambio de información y la red de complicidad y operación entre el grupo delictivo Guerreros Unidos con distintas autoridades como agentes municipales del estado de Guerrero y el grupo “Los Bélicos” –grupo de élite incrustados en la policía de Iguala–: “Así, [con el rastreo] se pudo identificar la comunicación entre policías municipales de Cocula, Iguala, Tepecoacuilco y Huitzuco en el estado de Guerrero con el grupo “Los Bélicos” que formaban parte de la policía de Iguala”.

La SG desmintió la llamada “verdad histórica”, presentada por el entonces procurador, Jesús Murillo Karam. Ésta afirmaba que los estudiantes fueron entregados al grupo de Guerreros Unidos y quemados en el basurero de Cocula.

Mediante este comunicado, el gobierno de México refrendó su compromiso por esclarecer con pruebas y registros lo acontecido durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de octubre del 2014 con respecto a la desaparición de los jóvenes normalistas.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025