Semana

Se buscará remediación ambiental por minería: AMLO

Publicado por
Érika Ramírez

Cambió la política de la entrega de concesiones mineras y se buscará una remediación ambiental  de la contaminación que deja esta industria, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que Contralínea preguntara sobre las obligaciones que tienen los empresarios para remediar los daños que ha generado un tiradero tóxico a través de 585 presas de jales en todo el país.

Durante su conferencia de prensa matutina, el primer mandatario indicó que “no hemos entregado ni una sola concesión, sólo una ampliación en Mulegé, que se vencía, se hizo una consulta y la gente votó porque se les ampliara el plazo, es el único caso, ninguna concesión nueva se ha entregado en la minería.

Según documentó este semanario en su edición 771, entre los dueños se encuentran empresas como Frisco, propiedad de Carlos Slim Helú; Grupo Peñoles, de Alberto Baillères González; y Grupo México, de Germán Larrea Mota-Velasco, los tres hombres más ricos del país.

“Y sí fue un abuso, ya lo hemos visto aquí varias veces, entregaron muchísimas concesiones con todas las ventajas, sin pedirles cuidado al medio ambiente, bueno, sin cobrarles impuestos para la extracción de minerales; todo eso se hizo en el periodo neoliberal. Entonces, ya no es así; sin embargo, quedó este tiradero, como tú lo señalas, y vamos a ver qué podemos remediar de todas estas minas a cielo abierto, los famosos jales que hacemos, cómo cuidamos de que no haya derrames de las presas, qué programas podemos llevar a cabo”, dijo.

Esta es una buena labor para la Secretaría del Medio Ambiente, María Luisa Albores, “una propuesta, y teniendo un proyecto hablar con los concesionarios para pedirles que nos ayuden y hacer algo conjunto, muy concreto, en beneficio del medio ambiente”.

Ejemplificó que el cambio de política se puede observar en el caso de San Luis Potosí. Por un lado, “el gobierno neoliberal de Fox y de Calderón, desde antes de Fox, creo que fue Zedillo, que dio la concesión, con Fox se intensificó, lo de la mina de San Javier que acabó con el cerro de San Pedro, símbolo del estado de San Luis Potosí. El cerro que está en el escudo de San Luis Potosí ya no existe, lo destruyeron por completo, y había complicidades, hubo contubernio entre autoridades y la minera canadiense”.

Por el contrario, “acabamos de declarar la sierra de San Miguelito como área de reserva natural, 110 mil hectáreas ahí mismo, en San Luis. Son políticas distintas, por eso digo: No somos iguales”, expuso.

Te puede interesar: Huella tóxica de la minería pone en riesgo a poblaciones enteras

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025