Semana

Se adelantarán participaciones a Tamaulipas para que no falten aguinaldos: AMLO

Publicado por
Nancy Flores

Ante el boquete financiero que dejó en Tamaulipas el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que se van a adelantar las participaciones federales de 2023 al nuevo gobierno que encabeza el doctor Américo Villarreal, con el objetivo de que todos los trabajadores del gobierno tengan asegurados sus sueldos y prestaciones, como el aguinaldo.

“Decirle a los tamaulipecos, para ser muy claros y concretos, que vamos a ayudar al doctor para que este fin de año, a pesar de las deudas, no deje de pagar a los trabajadores al servicio del Estado. Le vamos, si es necesario, a adelantar participaciones para que no falte el presupuesto; sobre todo que se tengan los sueldos para los trabajadores, los aguinaldos, que pueda cerrar bien el año, que no tenga ninguna preocupación. Eso ya es un compromiso. Ayer me acompañó el subsecretario de Hacienda, Juan Pablo de Botton, y ya llegamos a esos acuerdos para que le dé tranquilidad a los trabajadores al servicio del Estado: los maestros, médicos, enfermeras, policías, oficinistas, que tengan seguro que no les va a faltar su sueldo y su aguinaldo. Se va a cerrar bien el año.”

En su conferencia desde Ciudad Victoria, el jefe del Ejecutivo federal agregó que en el caso de los planes de apoyo a Tamaulipas, y a otros estados, “el propósito es reforzar donde más se necesita, donde más se requiere, porque Tamaulipas se quedó como estado rezagado”.

El presidente López Obrador detalló que existe una zona de Tamaulipas donde hay mucha demanda de fuerza de trabajo, nada más que antes pagaban muy poco a los trabajadores: en las maquiladoras, las mujeres trabajaban 34 horas, cuatro días a la semana, es decir hasta 12 horas diarias. Eso, dijo, ocurría en Reynosa. “Y les daban tres días de descanso, pero trabajaron cuatro días 12 horas [diarias], les pagaban poco y habían problemas porque tenían que dejar a sus hijos solos. Entonces fue lo que nos llevó a aumentar los salarios y a buscar regularizar esta situación; de todas formas hay empleo, hay trabajo”.

El primer mandatario señaló que incluso muchas personas de Veracruz se trasladaron a trabajar a las zonas fronterizas de Tamaulipas. “Muchos veracruzanos, porque se abandonó también Veracruz y hubo mucha migración. Hay muchísimas familias en la ciudades fronterizas de Tamaulipas, pero hay otros municipios, de los 43 que existen, que están marginados y donde la gente padece de lo indispensable, de lo básico. Entonces se tiene que apoyar a Tamaulipas, ése es el propósito”.

Te puede interesar: Tamaulipas: García Cabeza de Vaca hereda deuda por 16 mil millones

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025