Semana

SAT investiga dobles contrataciones y facturación falsa en futbol profesional

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) investiga a los clubes de futbol profesional por prácticas indebidas, como uso de empresas fantasma, facturación falsa, simulación fiscal, nóminas ficticias y doble contratación.

Uno de los primeros casos documentados sería el del Club de Futbol Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Y es que la autoridad fiscal señala a Adetsa, SA –empresa vinculada a los dobles contratos de ese equipo deportivo– en su lista negra de contribuyentes que presuntamente emiten facturas apócrifas.

La empresa –con RFC: ADE121001K34– se ubica en el supuesto previsto en el artículo 69-B, párrafo primero, del Código Fiscal de la Federación vigente hasta el 24 de julio de 2018, refiere el oficio 500-05-2019-7256 del 5 de febrero pasado, emitido por la administradora de Fiscalización Estratégica “2” del SAT, Irma Victoria García Vázquez.

Según el SAT, Adetsa emitió “comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes”.

El expediente de esta empresa  estuvo a cargo de la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Nuevo León “2” –oficio 500-42-00-06-01-2018-04508, emitido el 10 de julio del año pasado– y se notificó desde el 16 de octubre de 2018. El caso ya fue ventilado en el Diario Oficial de la Federación de este 14 de marzo de 2019.

La empresa, ahora señalada por simulación fiscal, también estuvo involucrada en el caso TAS_2017/A/5292 contra el Tigres, en el internacional Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por su sigla en inglés). Este juicio descubrió el uso de dobles contratos a través de Adetsa y Sinergia Deportiva (Ignacio Suárez, Récord, 22 de agostos de 2018).

La sentencia definitiva por este asunto determinó que el equipo mexicano utilizó dolosamente esta práctica al menos en la contratación y rescisión del contrato, en 2015, del jugador nigeriano Uche Ikechukwu.

Además de Adetsa, otras empresas que habrían simulado facturación son: Imanfay de México, SA de CV, con RFC: IME111214J30, descubierta el 9 de mayo de 2018 por la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de México “2”; Metales Procesados Fx, SA de CV (MPF090914E13), cuyo expediente se integró en la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de San Luis Potosí “1”; Tiranshel, SA de CV (TIR131114MA2), cuyo caso fue evaluado por la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Puebla “2”; y Yima Solution, SA de CV (YSO150902J60), auditada por la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Puebla “1”.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025