Semana

Sader promete autosuficiencia alimentaria de maíz y frijol

Publicado por
Darylh Rodríguez

En este sexenio, aumentará la producción de maíz, frijol, arroz, leche, sorgo y verduras como cebolla, jitomate y chile para reducir los costos en estos productos, indicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Urbano (Sader), Julio Berdegué Sacristán.

A partir del apoyo a pequeños y medianos productores, el aumento del salario a campesinos, agricultores y jornaleros, así como el acompañamiento técnico, con enfoque agroecológico, el gobierno de México prevé que, al finalizar el sexenio, alcanzar la autosuficiencia alimentaria. Para ello, se ejecutarán diversos programas sociales como Cosechando Soberanía o Sembrando Vida.

De igual manera, se creará una nueva entidad nombrada “Productora de Semillas del Bienestar”, con sede en Zacatecas. “Esta entidad va a empezar a producir semilla de muy buena calidad, porque ese es el problema principal que tenemos en la producción, las semillas se han ido degenerando. Entonces, vamos a introducir semilla de muy buena calidad a través de esta nueva entidad –es una especie de empresa– para darle todos los años a los productores la cantidad de semilla que necesitan para subir estas 300 toneladas [en el caso de frijol] que nos están faltando”, señaló Berdegué.

Asimismo, se proporcionará asistencia técnica, comercialización y crédito.  “Vamos a arrancar en una primera etapa este próximo año que viene, en el 2025, Zacatecas, Nayarit y Durango, y después nos vamos a extender a otros estados del norte y también del sureste, donde hay agua y podamos producir más frijol, particularmente frijol negro”.

Al respecto, Berdegué puntualizó que el gobierno brindará un apoyo a los 600 mil pequeños y medianos productores, además de un acompañamiento técnico con enfoque agroecológico. También, serán otorgados créditos y trabajos con la institución de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

Igualmente, habrá apoyo en la comercialización en general, con “todos los servicios con que dispone la Secretaría de Agricultura, la sanidad vegetal y animal, la investigación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias [Inifap], el Colegio de Postgraduados y la Universidad de Chapingo”.

Te puede interesar: México no necesita maíz transgénico: es un peligro para las variedades nativas

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025