Semana

Rusia no espera política constructiva de nueva administración de Estados Unidos

Publicado por
Prensa Latina

Moscú, Rusia. No se debe esperar una política constructiva en las relaciones con Rusia del próximo Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, comentó el experto ruso, Grigori Yarigin.

Según mencionó, Rubio no tiene mucha experiencia en relaciones internacionales, por lo que no se ve cómo el Secretario de Asuntos Exteriores de Estados Unidos aplicará políticas constructivas.

Su política será muy situacional: contra quien sea necesario luchar, lo hará, pues está considerado un político estadunidense auténtico y controvertido, dijo Yarigin.

Sus puntos de vista cambian drásticamente: hoy, apoyó a un candidato, y mañana, a otro. Así, el político criticó a Donald Trump, quien respondió de la misma manera, agregó el profesor asociado del Departamento de Estudios Americanos de la Universidad Estatal de San Petersburgo.

Recordó que, en 2016, Rubio peleó con Trump por la nominación del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos. Sus sentimientos eran mutuos en ese momento: por ejemplo, Trump le puso a Rubio apodos despectivos; en particular, llamándolo “pequeño Marco”.

“No descarto que al presidente electo estadunidense no le guste ni siquiera el senador de Florida”, añadió Yarigin. Sin embargo, Rubio se pasó al bando de los partidarios de Trump en 2024. Asimismo, apoyó su campaña electoral.

Según el politólogo, esto no ocurrió por casualidad. En su opinión, la reorientación de las valoraciones de Rubio se debieron al hecho de que si ganaba el republicano (como finalmente ocurrió), ya se le había prometido un puesto en la Casa Blanca.

De igual manera, destacó que Trump confirmó los rumores, apoyados por los medios estadunidenses, de que le ofrecería el puesto de Secretario de Estado de Estados Unidos.

Con esa jugada, el político de origen cubano mantiene sus ambiciones de postularse para presidente en algún momento. Después de todo, Trump regresó por cuatro años, y luego se desarrollará otra pelea, consideró Yarigin.

También, los motivos de Donald Trump en este asunto son bastante comprensibles: “distribuye ciertos cargos entre aquellos grupos de élites que lo apoyaron y a quienes está agradecido”.

Y uno de estos grupos parece estar detrás de Marco Rubio. A pesar de que el político no tiene mucha experiencia en relaciones internacionales, su candidatura será aprobada por el Senado controlado por los republicanos, predijo Yarigin.

Latinoamérica: dirección fundamental de la política de Rubio

La política exterior de Rubio estará relacionada con la dirección latinoamericana; es decir, con la confrontación con Cuba, Venezuela y Nicaragua, indicó Yarigin, quien agregó que, de igual forma, Rubio apoyará la línea de confrontación con China.

Según el futuro canciller estadunidense, el régimen político de la República Popular China es un competidor de Estados Unidos, aclaró el experto. Igualmente, recordó que el político estadounidense condenó a Rusia. “Éste es un político con opiniones antirrusas”.

Además, están relacionados no sólo con actitudes electorales, cuando en Estados Unidos era costumbre criticar a Rusia. También, tiene como convicción personal de que Moscú, La Habana y Pekín son oponentes enfrentados por Washington, detalló Yarigin.

Es decir, en las relaciones con Rusia, no se debe esperar una política constructiva, significativa y de largo plazo por parte de Rubio. Las opiniones de Yarigin señalaron que, para Moscú, será un Secretario de Asuntos Exteriores de Estados Unidos difícil, cuyo formato de trabajo es comprensible.

Hasta qué punto es negociable e independiente es una cuestión abierta. Sin embargo, Donald Trump ha actuado de forma independiente en política exterior. Probablemente, seguirá siendo así ahora.

Por lo tanto, en aquellas áreas que el presidente electo supervisa, es poco probable que dé libertad de acción al Secretario de Estado y al Asesor de Seguridad Nacional, consideró el politólogo.

Además, Trump todavía no es el tipo de persona que confía en los que de repente se convirtieron en sus partidarios. Marco Rubio no es su amigo, indicó Yarigin.

Asimismo, llamó la atención sobre la candidatura del asesor de seguridad nacional, Mike Walz. “Estos dos –Walz y Rubio– nunca se han cruzado profesionalmente, y no tienen experiencia común en política exterior. Walz tiene una posición activa en la contención de China y la confrontación con Rusia”, recordó. “Para el próximo Secretario de Estado, un asesor de seguridad nacional tan activo y fuerte es un factor de complicación que limitará su trabajo”.

Quizás volvamos a observar un enfrentamiento entre el Ministro de Asuntos Exteriores y el Asesor de Seguridad Nacional en la lucha por la influencia sobre Trump, que es muy independiente en materia de política exterior”, concluyó Yarigin.

Marco Rubio tiene 53 años. Es miembro del Senado desde 2011. Según informes de los medios estadunidenses, Trump consideró a Rubio como posible vicepresidente. Sin embargo, optó por el senador de Ohio JD Vance.

Rubio se ha establecido como un halcón en política exterior, con posturas duras hacia China e Irán. En el contexto de la cuestión ucraniana, es partidario de las negociaciones, pues cree que así se ayudará a resolver el conflicto.

En abril, Rubio estuvo entre los 15 senadores republicanos que votaron en contra de 95 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, Israel y Taiwán.

Dada su amplia experiencia en política exterior y su mandato como miembro del Comité de Inteligencia del Senado y del Comité de Relaciones Exteriores, así como por su connivencia con el pensamiento político de Trump, el Departamento de Estado “parece ser la agencia adecuada para él”, finalizó Yarigin.

Germán Ferrás Álvarez/Prensa Latina

Te puede interesar: Alemania y el año perdido de 2024

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025