Semana

Rumbo al desfile de la Independencia, Marina afina su contingente

Publicado por
Darylh Rodríguez

Detrás del verde, blanco y rojo que ondea en la bandera mexicana, los cadetes y elementos de la Secretaría de Marina marchan al ritmo de tambores y trompetas en el pase de revista que antecede la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México y del 200 aniversario de su consolidación en la mar.

En una sincronía que muestra disciplina y entrega, el suelo retumba con pasos firmes, las botas brillan como obsidiana al sol y los uniformes perla avanzan en formación. En total, participan 2 mil 900 elementos, acompañados de 20 caninos, 72 vehículos y 10 embarcaciones.

Para el desfile se alistaron 16 vehículos temáticos con 19 ejes, entre ellos la representación de la Escuela Naval Militar, Asiponas y grupos aeroportuarios. El contingente exhibirá los tres componentes de la Armada de México: terrestre, de superficie y aéreo, con una combinación de técnica, disciplina y orgullo nacional.

La teniente de navío del servicio de sanidad, licenciada en enfermería naval María Geraldine Murillo Martínez, explicó que la magnitud de una movilización como el desfile rebasa lo que se observa el 16 de septiembre. “Esto no sólo lo hacen los elementos que desfilan; detrás hay choferes que trasladan, personal que prepara alimentos, compañeros de atención médica y quienes se ocupan de los uniformes”.

De igual manera, agregó que la instrucción militar que sustenta la disciplina del contingente comienza meses antes. “Hay un periodo destinado a la marcha y, dos o tres meses antes, se intensifica la práctica junto con la preparación física. Además, existe un trabajo logístico fundamental: un equipo se ocupa de hidratar a los elementos en jornadas largas y de revisar uniformes, equipo, vehículos y armamento para que todo esté en condiciones óptimas el día del desfile”.

En el primer año de gobierno de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, el desfile será encabezado por mujeres tenientes e incluirá una temática dedicada a la consolidación de la Independencia en el puerto de Veracruz.

La teniente Murillo recordó que, aunque el acta de Independencia se firmó en 1821, fuerzas españolas permanecieron en San Juan de Ulúa con la intención de recuperar la Nueva España. La resistencia terminó el 23 de noviembre de 1825 con un bloqueo naval dirigido por el capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda. “Ese día se arrió la bandera española y se izó la mexicana en el fuerte de San Juan de Ulúa. Con ello se consolidó definitivamente la Independencia”.

A dos siglos de ese episodio, la Ciudad de México se prepara para recibir a miles de elementos que han entregado su vida al servicio del país. Esa dedicación se refleja en cada guante, boina, moño y arma del personal naval. Estudiantes, graduados, licenciados y veteranos integran un mosaico de disciplina y patriotismo.

Al frente, el secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, contempla con su uniforme verde grisáceo el avance de los jóvenes rectos y firmes. Entre el mar de elementos resaltan uniformes camuflados, trajes de manta con huaraches, vestimentas blancas y cuerpos aeronavales, acompañados por los caninos militares.

“El aniversario es fundamental porque se cumplen 200 años de la consolidación de la Independencia en la mar. La Marina prepara diversas actividades para conmemorar la fecha. Queremos que la población conozca su relevancia y se sume a los festejos”, expresó el capitán de fragata Edir Villalobos Sáres

Merece tu atención: Asegura Marina 1.6 toneladas de cocaína en costa de Guerrero

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025