Semana

Rubio justificó ataque a embarcación venezolana: puede pasar otra vez

Publicado por
Anahí Del Ángel

Ataques de Estados Unidos similares al ocurrido contra una embarcación proveniente de Venezuela –que tuvo lugar en aguas internacionales“puede ocurrir otra vez”, pues el presidente Donald Trump “tiene derecho de eliminar” cualquier medio de transporte que traslade droga y “amenace la seguridad nacional”,  aseguró el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio.

Durante la conferencia conjunta que ofreció con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, Rubio expresó: “el presidente utilizó la fuerza y el poder de Estados Unidos para prevenir, para proteger a los Estados Unidos y explotar un bote y puede pasar de nuevo, puede estar pasando en este momento, puede pasar mañana, puede pasar en unas semanas”.

El gobierno de Estados Unidos aseguró que el navío trasladaba un cargamento de droga y que quienes viajaban en él eran integrantes de la organización delictiva Tren de Aragua, catalogada como organización narcoterrorista trasnacional por el gobierno de Trump. Al ser cuestionado durante la conferencia, Marco Rubio aseveró que la inteligencia de su país ha permitido interceptar este tipo de embarcaciones; sin embargo, consideró que esto ya no es suficiente.

En tal sentido advirtió: “que no quede duda que estos grupos que han utilizado estas rutas marítimas a través del Caribe no van a poder seguir actuando con impunidad, que no sólo van a perder una carga y van a ser puestos en libertad. Eso no va a pasar. Este presidente no lo va a permitir”, en clara referencia a que se usarán métodos de eliminación, incluidas las ejecuciones extrajudiciales.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, precisó los ejes rectores de la política exterior de México, los cuales establecen: “el respeto al derecho internacional y a las convenciones y tratados internacionales vigentes sobre la materia y que México ha suscrito”.

Además, De la Fuente sostuvo que la diplomacia exterior mexicana se sustenta en principios internacionales que se aplican de manera “muy clara”: no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias, igualdad jurídica de los Estados y cooperación para el desarrollo, mismos en los que se construyó el marco de colaboración con el Departamento de Estado.

Para leer: México y EU establecen grupo de alto nivel para acciones en materia de seguridad

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025