Semana

Retiran rejas metálicas de la plaza Giordano Bruno

Publicado por
Redacción

Este miércoles 12 de abril el gobierno capitalino realizó un operativo conjunto para derribar los tapiales y rejas metálicas colocadas en la Plaza Giordano Bruno –localizada en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc–, luego de que la alcaldesa Sandra Cuevas pretendiera modificar el sitio para alejar a los migrantes extranjeros que pernoctan ahí.

La acción se llevó a cabo luego de que se le notificó a la demarcación que las rejas metálicas transgredían las leyes de Desarrollo Urbano y de Accesibilidad de la Ciudad de México; así como la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Históricas y Artísticas.

A través de un comunicado, el gobierno capitalino explicó que en días pasados, la alcaldía Cuauhtémoc presentó un proyecto ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en el que se detallaba distintas acciones de modificación que se pensaban efectuar en el sitio. El martes 11 de abril se le informó a la alcaldía que el proyecto presentaba defectos técnicos “y que por ningún motivo podrían iniciarse obras, preparativos o instalaciones logísticas en la Plaza, ya que no contaban con las autorizaciones requeridas”.

Sin embargo, la demarcación hizo caso omiso e instaló las rejas metálicas en el lugar. En respuesta, las secretarías de Gobierno, de Obras y Servicios y de Seguridad Ciudadana ejecutaron las respectivas intervenciones para retirarlas, situación que provocó “que servidores capitalinos sufrieran agresiones físicas por parte de personal de la Cuauhtémoc”.

Cabe recordar que en su conferencia de prensa, la mandataria capitalina Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que los tapiales instalados en Plaza Giordano Bruno, eran discriminatorios. Señaló que no se buscaba una confrontación con la alcaldesa de la demarcación, Sandra Cuevas.

La mandataria consideró que lo que pretendía la alcaldía era “tapar” a los migrantes para que no socializaran con nadie. Y ello, aseveró, no es legal ni está bien. Sheinbaum Pardo indicó que lo que se podría hacer para ayudarlos era “quitar el campamento de ahí, porque no viven en condiciones adecuadas”, y brindar un trato humanitario. En ese sentido, recordó que la instalación del albergue en la alcaldía Tláhuac da refugio a los migrantes que esperan la liberación de sus documentos en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

Te puede interesar: Acoge México 2 mil 320 migrantes de 25 países por razones humanitarias

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025