Semana

Rescate de mineros, 183 horas de trabajo ininterrumpido: Velázquez Alzúa

Publicado por
Érika Ramírez

El rescate de 10 mineros de la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, lleva 183 horas de trabajo ininterrumpido, indicó Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria desmintió las versiones de un diario de circulación nacional que había indicado que ayer se detuvieron las labores de rescate.

Velázquez Alzúa señaló que desde el día del lamentable hecho, ha estado presente en el lugar y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puso en marcha el Plan DNIII. “Todo el gobierno ha estado trabajando, lo mismo ingenieros, empresas, trabajadores mineros. Se ha estado trabajando día y noche sin parar. Jamás se suspenden labores”, dijo,

La coordinadora de protección civil indicó que diariamente hay dos reuniones para determinar estrategias del bombeo de agua que se encuentra en los pozos, “es un trabajo en el que se tiene que ser sumamente cuidadoso y proteger a los familiares de los mineros, así como de los rescatistas”, señaló.

“Estamos con las dificultades del clima, pero no nos vamos a ir de aquí hasta rescatar a los 10 mineros atrapados en la mina El Pinabete. No hay riesgo de colapso como lo mencionó un periódico”, aseguró.

Entre las acciones relevantes que se han llevado a cabo, expuso, es que cada hora se monitorean los niveles de agua al interior de los tres pozos y ayer se llevó a cabo la inmersión de un equipo de buceo de la Secretaría de la Defensa. Se han extraído 148 mil 460 metros cúbicos de agua.

Ayer, expuso Velázquez Alzúa, derivado del proceso de inmersión de los pozos en el número cuatro y por seguridad del personal, se retiraron los bombeos en dicho pozo y se suspendió la energía en todo el circuito eléctrico. “Derivado de lo anterior, el volumen de extracción fue menor que en relación con el día previo”. Sin embargo, se esperan mejores resultados para hoy.

En tanto, Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, expuso que pese a que no se ha llegado el nivel óptimo ayer hubo cuatro descensos en el que participó un elemento del ejército y un minero voluntario.

De estas acciones, se detectaron las condiciones del pozo, abrieron el pozo un poco para que pudieran entrar los buzos y se encontró que encontraron que no tienen espacios para avanzar, hay maderas, polines. Inclusive, con las luces que llevaron no hay la visibilidad para hacer la identificación. Se están buscando que los niveles sean óptimos. Los rescatistas y los buzos van a seguir haciendo los intentos, dijo el titular de la Sedena.

Te puede interesar: Tragedia de mineros de Múzquiz era evitable: Centro Prodh

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025