Semana

Reparación del daño fijada a Lozoya es justa; no es extorsión: AMLO

Publicado por
Redacción

Es justa la cantidad fijada como reparación del daño a Emilio Lozoya, por el caso de corrupción de Agro Nitrogenados, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al respecto, señaló que no es una extorsión, como acusó la defensa del exdirector general de Petróleos Mexicanos. “Pienso que Pemex y la Fiscalía  [General de la República] están actuando bien” al modificar el monto de 10 millones a 30 millones de dólares.

El primer mandatario observó que “el daño causado al erario público fue mucho. Claro, no intervino nada más el señor Lozoya, intervinieron otros, pero él mismo declaró cómo se manejó la relación con la empresa de Odebrecht, del dinero que aportaron, cómo se manejó dinero para comprar votos y aprobar la llamada reforma energética, de cómo se les entregó dinero a legisladores del PAN y recursos del erario, de la Hacienda Pública. Entonces, sí tiene que aportar estos 30 millones de dólares”.

En su conferencia matutina, declaró que ve bien el monto fijado, porque “debe de haber justicia, reparación del daño, en la medida de que lo que establece la ley. Y esto también significa, pienso, que la reparación del daño lo que permite es seguir el proceso en libertad, o sea, no concluye el proceso. Si él tiene elementos para sostener que es inocente, pues hasta que haya una sentencia definitiva; pero sí tiene que haber reparación del daño”.

López Obrador consideró que lo ocurrido en el pasado era vergonzoso: “saqueaban y no sólo no reparaban el daño, sino les devolvían recursos. Tengo en la memoria, o se me viene a la cabeza, el caso de Raúl Salinas. Se demostró, y hay hasta una declaración del finado Miguel de la Madrid acerca de cómo obtuvieron recursos de la partida secreta –que nada más por respeto al expresidente finado no voy a hablar más de eso, porque es un asunto muy vergonzoso, porque al final él se retractó, pero en unas circunstancias lamentables–. Pero, bueno, no sólo es eso: el gobierno de Estados Unidos creó, el Congreso, una comisión, el senado, y se demostró que hubo una salida de capital, que sacó Raúl Salinas 100 millones de dólares en aquel entonces”.

El presidente de la República abundó que fue un escándalo y hasta causó la renuncia del gerente de uno de los bancos más importantes de Estados Unidos [Citibank]. “Tuvo que renunciar el gerente por permitir, porque utilizaron nombres falsos para sacar el dinero y no cumplir con las normas. ¿Qué sucede después de todo eso? En complicidad con el Poder Judicial le devuelven todo el dinero a Raúl Salinas”.

Te puede interesar: UIF: daño al erario de Lozoya es por 760 millones de dólares

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025