Semana

Relacionan explotación de gas fósil con malformaciones en recién nacidos

Publicado por
Redacción

La cercanía constante de las madres durante el embarazo con zonas de explotación de gas fósil –mal llamado “gas natural”– podría repercutir en la presencia de malformaciones congénitas del sistema digestivo, del sistema circulatorio, de los órganos genitales, y de fisura del paladar y labio leporino en recién nacidos, señala el estudio Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas “natural” (fósil): anomalías congénitas y genéticas en recién nacidos en la provincia petrolera de burgos 2017-2021.

Al respecto, explica que el gas fósil es una mezcla de gases cuyo elemento principal es el metano (gas de efecto invernadero). Agrega que se tiene evidencia de que este gas causa afectaciones a las vías respiratorias (asma y enfermedades pulmonares).

También se conocen otros impactos negativos a la salud humana provenientes de las actividades de extracción y producción del gas fósil. Por ello, la investigación analizó datos de bebés a quienes, al momento del nacimiento les fue diagnosticada alguna malformación congénita, deformidad o anomalía cromosómica.

En total, se analizaron más de 153 mil nacimientos ocurridos en la región petrolera de Burgos entre 2017 y 2021. Ubicada al noreste de la República mexicana, entre Tamaulipas y Nuevo León, la cuenca de Burgos se extiende costa afuera y cubre una superficie de casi 74 mil kilómetros cuadrados. Respecto de la producción de gas fósil, es la segunda zona de mayor importancia en México.

De acuerdo con el estudio, “para determinar el nivel de exposición a los pozos activos de gas de la localidad de residencia de las madres durante el embarazo, se exploró en un radio de 16 kilómetros el número de pozos activos y la distancia a éstos desde cada localidad. Se encontró que existe un número mayor de casos de anomalías relacionadas con malformaciones congénitas del sistema digestivo, del sistema circulatorio, de los órganos genitales, y de fisura del paladar y labio leporino en recién nacidos cuyas madres habitaron, durante el embarazo, más cerca de pozos de gas fósil”.

Elaborado por los investigadores Manuel Llano y Carla Flores Lot –de Cartocrítica y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental–, el análisis concluye que “de confirmarse esta relación, sería necesario revisar las regulaciones ambientales y de salud vigentes para el sector extractivo de hidrocarburos, pues éstas resultarían ser insuficientes”.

Ello, porque sus hallazgos coinciden con los reportados en 2014 por McKenzie y Janitz para Colorado y Oklahoma [Birth outcomes and maternal residential proximity to natural gas development in rural Colorado]. Incluso, la investigación recién presentada por Cartocrítica y el CEMDA revela que Burgos presenta una mayor prevalencia de anomalías ante la exposición a los pozos de gas con respecto de las anomalías estudiadas en las provincias estadunidenses.

Ante ello, CEMDA señaló que son evidentes los impactos en la salud, la calidad del aire y el calentamiento global ocasionados por los combustibles fósiles, por lo que urgió a que el gobierno y las empresas hagan efectivas las regulaciones de emisiones de metano en el sector hidrocarburos.

Te puede interesar: AMLO propone crear infraestructura para distribuir gas natural a colonias

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025