Semana

Reformas erosionan la Constitución, dice Norma Piña; omite que 536 fueron en neoliberalismo

Publicado por
Anahí Del Ángel

Las “más de 800 modificaciones” que ha sufrido la Constitución Mexicana, desde su promulgación en 1917, “erosionan su estabilidad y legitimidad”, criticó la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández. Sin embargo, omitió detallar que, de ese total, 536 reformas a 114 artículos constitucionales se realizaron durante el periodo neoliberal.

Al respecto, expuso que las reformas a la Carta Magna son signo inequívoco de permeabilidad constitucional, lo que –desde su punto de vista– tiene dos rostros: la adaptabilidad como un texto vivo, dinámico a las nuevas y emergentes reglas del juego, “pero implica que la excesiva flexibilidad a la hora de ser modificada erosiona su estabilidad y legitimidad, vulnerando sus atributos, como ese manto protector de certeza, de confianza, de seguridad y, sobre todo, de unión entre las y los mexicanos”.

Durante la inauguración del Sexto Encuentro Jurídico Universitario y la Exposición Jurídica Literaria, la juzgadora también reconoció que la educación universitaria “es un privilegio”, por lo que son pocos los jóvenes que pueden acceder a ella. Ello, a pesar de que se trata de un derecho humano.

Ante los universitarios presentes, Piña Hernández destacó “la enorme dimensión ética que implica ejercer la profesión jurídica”, y recomendó que, para ello, los juzgadores deben “expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico, usando términos jurídicos precisos y claros”.

La ministra presidenta de la SCJN añadió que “la Constitución es el pacto federal que nos permite superar nuestras diferencias y estar de acuerdo en lo fundamental, es el centro de gravedad donde convergen los fines y los entramados institucionales para llegar a ser el México que podemos y debemos ser”.

Para superar los retos que enfrenta la justicia en México, dijo, el sistema de justicia necesita el talento universitario. Añadió que “la independencia y la responsabilidad de las y los jueces son elementos fundamentales para fomentar y mantener la confianza de la sociedad”.

Asimismo, aseguró que los impartidores de justicia hablan a través de sus sentencias. Según ella, al ser reconocidas a nivel nacional e internacional por proteger derechos y libertades, “es un legado que se debe reconocer y la historia así lo hará”.

La ministra Piña consideró que los estudiantes deben desarrollar el pensamiento crítico para acceder a una justicia pronta, completa, imparcial e independiente.

Te puede interesar: Enviará Sheinbaum tres nuevas leyes secundarias a la reforma judicial

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025