Semana

Reforma electoral ahorrará al erario 14.7 mil millones en próximos 5 años

Publicado por
Nancy Flores

De aprobarse, la reforma electoral significará un ahorro al erario de la nación de 14 mil 741.63 millones de pesos, referente al financiamiento público que ya no recibirán los partidos políticos en los próximos 5 años: de 2023 a 2027, estima el análisis Modelos de financiamiento de los partidos políticos en México y América Latina, de la Subdirección de Análisis Económico, dependiente de la Cámara de Diputados.

Elaborado por el doctor Reyes Tépach, expone que “este ahorro se obtiene de la diferencia entre las erogaciones que dejaría de ejercer el Estado mexicano por dejar de financiar las actividades ordinarias de los partidos políticos y el gasto que ejercería por financiar las campañas electorales de 2024 y 2027”.

Al respecto, explica que “el gasto agregado que dejaría de erogar el Estado mexicano durante el periodo 2023-2027 por las actividades ordinarias de los partidos políticos sería de 32 mil 230.80 millones de pesos. El gasto agregado que ejercería para el financiamiento de las campañas electorales de 2024 y 2027 sería de 17 mil 489.17 millones. Como consecuencia, la reforma electoral propuesta por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión en 2022, generaría un ahorro agregado para las finanzas públicas del país de 14 mil 741.63 millones durante el periodo 2023-2027”.

El análisis indica que en el proyecto de reforma que se discute en el Congreso, se establece que en el año en que se elijan Presidencia de la República, senadurías y diputaciones, el financiamiento público de los partidos se fijará multiplicando el número total de ciudadanos y ciudadanas que conformen la lista nominal de electores por el valor diario de la unidad de medida y actualización.

Con base en ese fórmula, estima que en 2024 –año en el que se va a elegir al próximo presidente de la República y a todos los miembros del Congreso de la Unión–, la unidad de medida y actualización será de 104.23 pesos y el padrón electoral, de 95.64 millones de personas; así, el financiamiento público para las campañas ascendería a 9 mil 968.08 millones de pesos.

Añade que “para el proyecto de reforma electoral de 2027, estos gastos se obtienen del producto de multiplicar el número total de ciudadanos que conformen la lista nominal de electores por el 0.65 del valor diario de UMA.

Para el año 2027 se va a elegir únicamente a los miembros que conforman la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. De acuerdo con los pronósticos, la unidad de medida y actualización será de 119.12 pesos diarios, el 65 por ciento de su valor será de 77.48 pesos diarios, el padrón electoral será de 97.07 millones de personas; como consecuencia, el financiamiento público para las campañas ascendería a 7 mil 521.08 millones de pesos”.

Financiamiento privado

Entre los hallazgos más relevantes, el análisis se refiere al financiamiento privado para los partidos políticos: “en la iniciativa de reforma electoral de 2022, las actividades ordinarias se financiarían con recursos privados, únicamente los gastos para las campañas electorales se financiarían con recursos públicos. Esto significa que, sí el Congreso de la Unión aprobara el modelo de financiamiento en los términos que el Ejecutivo federal está proponiendo en la iniciativa de reforma electoral 2022, el financiamiento privado tendrá un rol protagónico en la vida interna de estas entidades de interés público”.

Ello, “porque financiarían la totalidad de sus actividades ordinarias, necesaria para mantener la estructura burocracia partidista en periodos no electorales. Actualmente, estos gastos partidistas forman parte de las actividades que se financias con recursos públicos”.

Te puede interesar: México, país de América Latina que más dinero público da a partidos políticos

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025