Semana

Reforma de plataformas digitales busca dar seguridad social a repartidores

Publicado por
Darylh Rodríguez

La reforma de plataformas digitales, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca otorgar seguridad social a más de 658 mil trabajadores empleados bajo este esquema, además de reconocer la relación laboral que ejercen, ya que actualmente se les considera en el régimen de independientes. Por ello, la iniciativa será enviada a la Cámara de Diputados.

En conferencia presidencial, la primera mandataria indicó que los trabajadores –como choferes y repartidores– no están amparados bajo ningún esquema de la Ley Federal del Trabajo. “Se contratan como socios, que no son socios, solamente para evitar incorporar a las y los trabajadores a los derechos que deben de tener. Si fueran socios, deberían de tener también un reparto de utilidades”.

De igual manera, la presidenta Sheinbaum señaló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) elaboró un proyecto, con el objetivo de regular y permitir que tengan derechos amparados por la Ley.

“Algunos trabajarán dos horas al día; se reconoce eso, no necesitan trabajar tiempo completo. Algunos otros trabajarán ocho horas al día, algunos trabajan hasta más. Todo eso tiene que ser regulado, ¿para qué? Para beneficio de las y los trabajadores. […] El objetivo de esta ley es que tengan derechos, que tengan derecho al reparto de utilidades, que tengan derecho a ser atendidos en el Seguro Social si tienen un accidente, que tengan derecho a seguridad social si trabajan tiempo completo”.

Finalmente, el titular de la STPS, Marath Bolaños, puntualizó que, desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se comenzó un diálogo con las principales empresas asentadas en el país y organizaciones de trabajadores. “Buscamos que haya claridad en las reglas de trabajo, que exista un registro de contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que además la política de gestión algorítmica del trabajo que está pues detrás, digamos, o lo que administra en general el trabajo dentro de la plataforma pues se expliquen de manera muy clara las reglas del algoritmo, y este documento formará parte ahora del contrato de trabajo. Con ello habrá muchísima más claridad para las y los trabajadores de los mecanismos de asignación de los servicios”.

Te puede interesar: Anuncian registro para Jóvenes Construyendo el Futuro

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025