Semana

Redim rechaza transferencia del SIPINNA al SNDIF

Publicado por
Andrea Gómez

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) rechazó la desarticulación y posterior transferencia de funciones del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

De acuerdo con la Redim, la acción no generará ahorros en el presupuesto de la nación. Explicó que el monto asignado para el SIPINNA –como coordinador de la política nacional de los derechos de la niñez y adolescencia– se calcula “en 73 millones de pesos al año”; mientras que el presupuesto del DIF –que presta servicios para la atención y cuidado de niñas y niños en situación de vulnerabilidad– “es de 1 mil 466 millones de pesos al año”. Ello equivale a “20 veces más que lo establecido para el SIPINNA”.

Sin embargo, en un comunicado la Redim indicó que la decisión impactará directamente a todos los menores de edad mexicanos, pues no sólo atenta contra el principio del interés superior de la niñez –establecido en el artículo cuarto de la Constitución–, sino también “transgrede la ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil”, detalló.

Para la Redim, trasladar el SIPINNA al DIF nacional significa retroceder “al menos 30 años” en la garantía de los derechos de los menores mexicanos. Debido a que la institución de carácter asistencial “no cuenta con las capacidades estructurales, operativas y técnicas para coordinar la gran política de Estado en materia de niñez”. Por ello, este 25 de abril, más de 800 organizaciones pidieron proteger al SIPINNA como órgano coordinador de estrategias y políticas públicas a favor de las infancias y condenaron “esta nueva violación” contra la niñez y adolescencia.

El pasado martes 18 de abril se presentó una iniciativa de reforma –impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador– por la que se busca modificar las leyes generales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Ello, con el fin de acabar con lo que se considera la duplicidad de funciones en la administración pública federal y, con ello, generar ahorro del presupuesto. Este martes 25 de abril, la iniciativa será discutida en la Cámara de Diputados.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025