Semana

Reconocimiento a identidad sexogenérica erradicaría discriminación

Publicado por
Redacción

El pleno reconocimiento de las identidades sexuales [identidad sexogenéricas] y la salud sexual, a través de la aplicación de pruebas gratuitas para detectar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el de hepatitis C, contribuirán a erradicar la discriminación, consideraron organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Como parte de la edición 44 de la marcha del orgullo LGBTTTIQ+, el IMSS junto con las organizaciones instalaron una carpa de salud junto a la estación “El Ángel”, de la Línea 7 del Metrobús, en la Ciudad de México. Allí, el maestro Zoé Robledo, destacó que el Seguro Social participa en esta celebración por primera vez y busca fomentar un reconocimiento de la identidad sexogenéricas.

Agregó que más que aspirar a combatir la discriminación y los estigmas, se busca erradicarlos por completo. Y que esto se debe hacer también desde adentro de las propias instituciones.

FOTO: IMSS

Robledo explicó que los módulos como el que se instaló este día no sólo realizan pruebas para detectar VIH y hepatitis C, sino que también brindan consejería a través de personal médico y de enfermería y de vigencia de derechos.

Durante el acto, el doctor Miguel Malo, representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en México, llamó a la población a acercarse al módulo y aprovechar el servicio para realizarse la prueba, “si alguien resultara positivo tendrá garantizado todo el tratamiento posterior”.

El IMSS informó que para la aplicación de pruebas del VIH de cuarta generación y de hepatitis C, los usuarios deben pasar por el área de pre-consejería donde se les explica en qué consisten las pruebas y el tiempo que lleva la aplicación. Además deben llenar unos formatos de consentimiento y luego ya pasan al área de aplicación. Después de alrededor de 20 minutos, se les informa el resultado en total confidencialidad, al tiempo que se les proporciona consejería, independientemente del tipo de reactivo.

Las organizaciones que colaboraron con el IMSS son AHF México, Impulse, Inspira Cambio, Fundación México Vivo, Homosensual, Organización Panamericana de Seguridad Social, Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS y Afore XXI Banorte.

FOTO: IMSS

Te puede interesar: A 40 años del primer diagnóstico de VIH, en México prevalece discriminación

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025