Semana

Rechazan México y otras naciones la Cumbre para la Paz entre Ucrania y Rusia

Publicado por
Redacción

En Ginebra, Suiza, la Cumbre para la Paz entre Ucrania y Rusia culminó el pasado domingo, donde cerca de 80 países acordaron la necesidad de entablar diálogo “entre todas las partes”, además de priorizar el respeto de la integridad territorial de Ucrania para poner fin a la guerra.

Durante el fin de semana, los principales puntos de la cumbre fueron seguridad nuclear, tránsito marítimo, así como la liberación de los prisioneros de guerra. Temas en los que hubo consenso de los representantes.

En conferencia de prensa, la presidenta de la Confederación Suiza, Viola Amherd, indicó que el hecho de que la “gran mayoría” de los participantes aceptara el documento final “demuestra lo que la diplomacia puede lograr”.

Igualmente, el miembro del Consejo Federal, Ignazio Cassis, comentó que “las decisiones que hemos adoptado este domingo no pueden aplicarse sin la participación de Rusia”. Sin embargo, añadió que “se prometió que Rusia tomará parte cuando llegue el momento para este proceso”.

Asimismo, China tampoco tuvo representación en la cita en Bürgenstock, donde los países dieron su apoyo a la declaración final, en la cual se pidió el regreso de niños ucranios deportados a Rusia.

Por su parte, México, Brasil, Colombia y otros nueves países rechazaron la cumbre. La cancillería mexicana señaló que el gobierno del presidente Volodymir Zelensky debe dialogar con Vladimir Putin y no excluir a Rusia del diálogo para poner fin a la guerra.

Desde el Kremlin, informaron que es ilógico e inútil buscar opciones para resolver el conflicto ucraniano sin la participación de Rusia.

Te puede interesar: Putin condiciona diálogo de paz; pide a Ucrania no pertenecer a la OTAN

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025