Semana

Recaudación del IMSS alcanza 348 mil 724 mdp, su máximo histórico

Publicado por
Érika Ramírez

La recaudación acumulada de cuotas obrero patronales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó su máximo histórico. A noviembre de 2021, es de 348 mil 724 millones de pesos, informó el gobierno de la República.

A través de un comunicado, el IMSS indicó que con los más de 348 mil millones de pesos se alcanza un superávit superior a los 7 mil 500 millones de pesos, obteniendo ingresos superiores en 28 mil 245 millones de pesos más que lo registrado en el mismo periodo de 2020 (320 mil 479 millones de pesos), lo que representa un crecimiento de 8.8 por ciento nominal y 3.1 por ciento real.

“El incremento de los ingresos es resultado directo de las estrategias y mejoras en los actos de autoridad, así como a la evolución favorable de los indicadores de empleo y salario registrados” en la institución, señaló la dependencia.

En un comparativo, se muestra que de 2018 a 2021, el porcentaje de recaudación anual de cuotas obrero patronales como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 1.38 por ciento a 1.54 por ciento, un incremento de 0.16 p.p. “Para poner en perspectiva este dato, entre 2006 a 2018 [del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa a la conclusión del de Enrique Peña Nieto], el porcentaje de recaudación anual de cuotas obrero patronales como proporción del PIB se incrementó 0.13 puntos porcentuales. Actualmente, el monto de la recaudación respecto del PIB, se ubica en la proporción máxima histórica”.

La recaudación de cuotas obrero-patronales es vital para el funcionamiento del IMSS, 93 de cada 100 pesos de los ingresos a la institución de salud “provienen del cobro de las cuotas y se utilizan para cubrir las prestaciones asociadas a la seguridad social de los derechohabientes, de ahí que cuidar la sanidad financiera del Instituto es una labor primordial que requiere de acciones oportunas, eficaces y eficientes”, expuso el gobierno de México.

Además, indicó que pese al entorno económico de 2021, efecto de la emergencia sanitaria derivada del virus SARs-Cov-2, se instrumentaron  diferentes acciones que “permitieron fortalecer la fiscalización y la cobranza, lo cual de la mano con el acompañamiento estrecho con el sector patronal para orientar en la correcta interpretación del marco normativo, principalmente en lo referente a la Reforma de Subcontratación de Laboral, han permitido ingresos históricos y por encima de las expectativas económicas”.

Te puede interesar: IMSS mejorará servicio de enfermería para menores con cáncer

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025