Semana

Pueblos y barrios piden cancelar Sistema de Registro impulsado por la CDMX

Publicado por
Jordana González

Un grupo de representantes de más de 20 pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México se manifestaron en las afueras del Tribunal Electoral local para que se declare la nulidad del Sistema de Registro que les obliga a cumplir requisitos para ser reconocidos. Ello, debido a que el jueves 3 de junio comenzaron un juicio en el Tribunal para conseguir que la convocatoria sea eliminada.

“¡La convocatoria se va a caer, se va caer, se va a caer!”, dice mediante un megáfono una mujer perteneciente al Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios de la Cuenca del Anáhuac (FDDPBCA). Para los manifestantes, la invitación publicada por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios capitalina es “racista” y “colonial”, pues serán las autoridades –mediante un comité dictaminador– las que evaluarán quién puede ser nombrado como pueblo y quién no.

La manifestación comenzó minutos antes de las 11:00 de la mañana, cuando pobladores de Xochimilco, Santa Úrsula, Santa Cruz Atoyac, la Magdalena Atlitic, de los ocho barrios de Iztapalapa, del pueblo de Culhuacán, entre otros se dieron cita este 16 de junio. Acompañados del abogado Alejandro Velázquez –miembro del Frente– exigieron a los magistrados del Tribunal salieran y dieran pie a una mesa de diálogo para exponer las inconformidades de la convocatoria publicada el 30 de mayo pasado en la Gaceta Oficial de la Ciudad.

Como en un primer momento no consiguieron que algún representante del Tribunal aceptara la propuesta, los representantes de los pueblos decidieron marchar hacia la avenida Insurgentes Sur y bloquear la vialidad a la altura del Metrobús La Piedad. Fue así que consiguieron un acercamiento con el gobierno capitalino para ser recibidos en las oficinas del TECDMX. En punto de las 14:00 horas, una comisión de 20 personas ingresaron.

El Sistema de Registro busca “identificar con certeza jurídica” a los pueblos originarios de la capital. Los interesados en ser censados deberán registrarse antes del 30 de agosto. Los manifestantes aseguraron que no dejarán que las autoridades los liquiden mediante este tipo de censos. “Queremos derogación”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025