Semana

Pueblo cubano defenderá casas, hospitales y escuelas frente a Ley Helms Burton: embajador Núñez

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

Hay en Cuba un pueblo decidido a defender sus casas, sus hospitales, sus escuelas, sus jardines. No se los va a dejar arrebatar, señaló el embajador de ese país en México, Pedro Núñez Mosquera. Ello, ante las nuevas amenazas del gobierno de Donald Trump de aplicar la llamada Ley Helms Burton.

Esa legislación extraterritorial ya se declaró ilícita e inaplicable en la isla, indicó en una conferencia magistral que dictó este día en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

El diplomático cubano detalló que, a la fecha, esa Ley estadunidense le ha causado mucho daño a la isla. Y que el bloqueo que ha promovido por años Estados Unidos le ha costado a Cuba al menos 933 mil 678 millones de dólares.

El título 3 de la Ley Helms Burton, firmada en 1996 por el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, busca sancionar al Estado cubano desde tribunales estadunidenses al pago de compensaciones por las nacionalizaciones que se aplicaron tras el triunfo de la Revolución, lo que se considera contrario al derecho internacional.

Al respecto, Núñez Mosquera dijo que la Unión Europea, México, Canadá y otros países han rechazado esa ley extraterritorial.

Las grandes trasnacionales de la información no siempre reflejan la realidad, criticó el embajador. Y es que, detalló, todas las nacionalizaciones fueron compensadas en su momento.

El diplomático explicó que Cuba es un caso singular en América Latina; un país similar es Puerto Rico, que es una colonia de Estados Unidos. El dilema histórico de Cuba es independencia o anexión a Estados Unidos, algo que se resolvió con la Revolución, dijo.

Núñez Mosquera se refirió a la historia de Cuba y su relación con Estados Unidos, que siempre ha intentado colonizarla. Ello explica, dijo, el bloqueo criminal que consiste en no venderle nada a Cuba, ni medicinas, ni comprarle nada.

Durante su participación, el doctor Pablo González Casanova se refirió al “arte de mentir”: hay una tecnología muy avanzada para estructurar y desestructurar la realidad. Y ejemplificó que Trump entiende la democracia como la voluntad de una persona de declararse presidente de una nación. Eso es lo que está pasando en Venezuela, dijo.

En el caso de Cuba, indicó que la enseñanza de la Revolución es precisamente la aplicación de la democracia, donde el pueblo decide. Es una democracia real: el pueblo tiene el poder.

Por su parte, el docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Carlos Fazio, señaló que, por sus implicaciones, tanto la Ley como el bloqueo económico contienen reminiscencias nazis.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025