FOTO: CUARTOSCURO
Este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece la creación del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), unidad administrativa con independencia técnica y científica adscrita a la Comisión Nacional de Búsqueda.
Las modificaciones que reforman la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas entrarán en vigor el sábado 14 de mayo. Con ello se establece que el Centro Nacional de Identificación Humana será el organismo encargado de “recuperar, recolectar, resguardar, trasladar, transportar y analizar con fines de identificación humana los cuerpos, restos humanos y muestras óseas con fines de procesamiento genético”.
En sus artículos transitorios, el decreto establece que el CNIH deberá comenzar a operar en un plazo máximo de 90 días naturales contados a partir de la entrada en vigor. Asimismo, iniciada su operación, la Comisión Nacional de Búsqueda tendrá 90 días para emitir los lineamientos.
Por su parte, el Sistema Nacional y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia “tendrán 180 días naturales para realizar las adecuaciones necesarias en el Protocolo Homologado de Investigación y el Protocolo Homologado de Búsqueda, respectivamente, conforme al decreto”.
El documento indicó que “las erogaciones que, en su caso, deban realizar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y cualquier otro ente público en el ámbito de sus competencias, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el presente Decreto, deberán cubrirse con cargo a sus respectivos presupuestos aprobados para el presente ejercicio fiscal y subsecuentes, por lo que no se incrementarán sus respectivos presupuestos regularizables”.
El decreto fue celebrado por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH): “esta iniciativa del presidente de la República [Andrés Manuel López Obrador], aprobada por unanimidad en el Congreso de la Unión, constituye una noticia positiva y alentadora, pues la herramienta atenderá las demandas sobre la búsqueda, la localización y la identificación de las personas desaparecidas que han fallecido, así como para el respeto y la restitución de sus restos”.
En un comunicado, la ONU-DH indicó que la creación del Centro Nacional “es una ocasión propicia para reiterar la necesidad de que el Estado mexicano en su conjunto adopte e implemente medidas eficaces para prevenir, investigar y sancionar la desaparición de personas, así como para asegurar la búsqueda en vida y la reparación integral de las víctimas”.
Te puede interesar: Ayotzinapa: quinto autobús, clave para conocer el móvil de la desaparición
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.