Semana

Proteger al maíz blanco de los transgénicos favorece biodiversidad: Sheinbaum

Publicado por
Darren García

Tras el fallo del panel del T-MEC contra México en el caso del maíz transgénico, lo más importante “es la protección del maíz blanco criollo”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ello, dijo, no sólo por razones de salud, sino “principalmente por razones de protección de la biodiversidad”, desde los ecosistemas hasta la genética.

En México se siembran 64 razas distintas de maíz, de las cuales 59 son nativas; por tal motivo, la primera mandataria alertó que, de terminarse esta diversidad, “se perdería no solamente la planta, sino también lo que culturalmente ha significado la domesticación del maíz”, con antecedentes en aproximadamente 10 mil años.

“Lo que estamos planteando es la prohibición de la importación de maíz blanco transgénico y la siembra, principalmente la siembra”, indicó Sheinbaum, en referencia al llamado que hizo a los legisladores a aprobar la reforma constitucional en la materia.

La presidenta agregó que el maíz blanco genéticamente modificado no se cultiva en cualquier lado. Ejemplificó que de Estados Unidos proviene maíz amarillo, utilizado para consumo de ganado o para la industria alimentaria, pero que ahí casi no se siembra blanco transgénico.

En este sentido, se impulsará la aprobación de la reforma constitucional enviada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 5 de febrero de 2024, que establece al maíz “elemento de identidad nacional, como alimento básico destinado al consumo humano”, por lo que “su cultivo debe ser libres de transgénicos y de cualquier otra modificación genética”.

Ello cobró fuerza tras el fallo de un panel del T-MEC, que dio la razón a Estados Unidos y Canadá, respecto a que –supuestamente– México no pudo demostrar científicamente que el maíz transgénico cause daños a la salud. Esto tras la controversia por el decreto presidencial publicado en 2023, que prohibía la importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano.

Te sugerimos revisar: México perdió en panel del T-MEC sobre maíz transgénico

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025