Semana

Propuesta de tarifas diferenciadas en Metro fomenta desigualdad: Martí Batres

Publicado por
Redacción

Durante la visita a la obra del Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS), el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, declaró estar en desacuerdo con la iniciativa de Ley Metro, presentada por el coordinador de campaña de Santiago Taboada, Federico Döring. De igual manera, el mandatario capitalino enfatizó que aumentar la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) de acuerdo con la distancia estimularía el crecimiento de la desigualdad entre la ciudadanía.

“Es una iniciativa que plantea que se cobre más a quienes viajas más estaciones, plantea castigar la pobreza. […] Quienes hicieron esa iniciativa de plano son muy ajenos a la realidad, muy insensibles, muy clasistas. Desprecian al más porque quien tiene altos ingresos, escoge donde vivir y paga lo que sea necesario para vivir donde quiere, ya sea que compre o ya sea que rente; quien tiene bajos ingresos, vive donde le alcanza”.

Asimismo, Batres rechazó la idea de que esta iniciativa conlleve a la realización de más obras o al mantenimiento del transporte. Igualmente, puntualizó que, en 2013, el gobierno anterior incrementó la tarifa en un 40 por ciento y no significó una mejora de obras.

“Eso de que si aumenta la tarifa del Metro va a aumentar la obra en el Metro, eso es lo que dicen siempre los neoliberales para aumentar tarifas y costos, pero este gobierno ha demostrado que se puede hacer obra en el Metro sin aumentar la tarifa. […] Todas las tarifas se han mantenido a lo largo de la administración, ¿por qué? Porque el subsidio al transporte significa ayudar a los más pobres, es un subsidio a los pobres y al trabajo, y a la productividad de la ciudad, porque ayuda a que la gente llegue a sus centros de trabajo”.

Te puede interesar: Con la iniciativa de ley, el PAN privatizará el Metro: Clara Brugada

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025