FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
El programa de cooperación en materia de seguridad fronteriza y aplicación de la ley con Estados Unidos está sustentado en cuatro principios: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su conferencia matutina, la primera mandataria detalló que en el programa se establece la cooperación binacional. Por ejemplo, si el gobierno estadunidense tiene identificado a un generador de violencia en territorio mexicano, enviará la información para que México pueda actuar, y viceversa.
Explicó que la reunión que sostuvo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue muy cordial y que, entre los acuerdos alcanzados en materia de seguridad, se planteó la capacitación de Fuerzas Armadas, ya sea que las estadunidenses se entrenen en México –como en el Plan DN-III-E, desarrollado por la Defensa Nacional– o que la milicia mexicana sea capacitada por la estadunidense.
Asimismo, detalló que se abordó el tema de operaciones espejo en la frontera, con el propósito de compartir información para detener el tráfico ilícito de armas y estupefacientes, así como para la detención de personas generadoras de violencia. “Ellos pueden decir: ‘sabemos de un grupo de armas que no pudo ser detenido aquí, va para allá’, y entonces se hace una operación de este lado. Estos son el tipo de acuerdos que tomamos o que están en este programa de trabajo”.
Sheinbaum Pardo destacó que, además de haber sido cordial, el resultado de la reunión con Rubio fue positivo para el país. Además, detalló que hablaron de la reducción del fenómeno migratorio de mexicanos hacia Estados Unidos, así como de los avances en seguridad.
Aclaró que no hubo ninguna petición por parte del funcionario estadunidense para que agentes de Estados Unidos operen en territorio mexicano, y recordó que existe un protocolo para aprobar la presencia de agentes extranjeros. “Tenemos una Constitución que lo regula y la Ley Nacional de Seguridad. No fue tema de plática”, insistió.
De igual manera, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que por el momento no se tiene contemplado enviar a más generadores de violencia a Estados Unidos. En este sentido, recordó que la decisión de transferirlos es completamente soberana. “Por supuesto que es a solicitud de Estados Unidos respecto de una u otra persona, pero la decisión se toma en México, en función de los beneficios para la seguridad y la paz en nuestro país. Forma parte de la colaboración, pero la decisión final la asume el Consejo Nacional de Seguridad, a partir de un análisis de riesgo para México”.
También te puede interesar: EU ve con respeto y admiración la labor de México en seguridad: Marco Rubio
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.