Semana

Profesores de FES Aragón rechazan dar clases en línea; no son “rompe paros”

Publicado por
Darren García

La decisión de dar clases en línea en la FES Aragón en medio del paro de actividades –decidido el pasado 24 de febrero, tomada por el Consejo Técnico– se salta al movimiento estudiantil, criticó Ximena Mendoza, profesora en la Universidad. “¡Cómo es posible que ahora nosotros [docentes] resultemos ser los rompe paros!”, rechazó.

Desde la noche del miércoles 12 de marzo, el Consejo Técnico de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM) envió un comunicado a las y los profesores en el que les indicaba que “teníamos que dar clases en línea. Hasta ahí, no decía ni siquiera la fecha de cuándo”, señaló Ximena Mendoza, en entrevista para Contralínea.

Narró que esto pasó tras roces de las autoridades con los alumnos en las mesas de trabajo. Los estudiantes han solicitado que la directora del plantel, Araceli Romo Cabrera, esté presente, pues se ha ausentado en prácticamente todas.

Desde la reunión del jueves 6 de marzo, “se levantan las autoridades de la mesa a las 9:30 de la noche porque no se llega a ningún acuerdo. Los chicos estaban pidiendo la presencia de la directora”, añadió.

“Desde ahí no se tiene comunicación alguna con las autoridades. El movimiento estudiantil manda correos pidiendo junta, mesa, y nada más le contestan de ‘acuso de recibido’”, expuso la profesora.

Por ello, tras el anuncio de clases en línea, las y los estudiantes salieron a protestar a las calles y tomaron el 13 de marzo la avenida Central y Bosques de África porque, señalaron, esta medida violenta su derecho a manifestarse mediante el paro que se había acordado.

Paro de actividades

El pasado 18 de febrero, el alumno Alejandro Humberto Bustos Rodríguez fue golpeado por una persona externa en las inmediaciones de la escuela, ubicada en Nezahualcóyotl, Estado de México. El hecho violento le dejó lesiones de gravedad.

Debido a esto, la asamblea estudiantil se reunió y votó la noche del lunes 24 de febrero por un paro de actividades –en un inicio– de 48 horas; así como exigieron a las autoridades mayor seguridad para las y los alumnos.

A partir de este momento, los alumnos han señalado que los directivos no han atendido las peticiones del pliego que elaboraron; por tanto, el paro se transformó a indefinido.

“Lo que ellos están pidiendo, sobre todo, es que Seguridad UNAM los cuide y no los discrimine, porque dicen ellos que lo que hace Seguridad UNAM es discriminarlos”, muchas veces por cómo van vestidos, expuso Ximena Mendoza. Más que por la seguridad a los alrededores, se pide que los cuiden a ellos y ellas al interior de la Universidad.

“Lo único que ellos están pidiendo es que los de Seguridad UNAM se pongan una credencial, de tal forma que ellos sí sepan” que son parte del plantel y no cualquier otra persona, aclaró la profesora.

Asimismo, enumeró otros puntos que se han abordado en el pliego petitorio: la implementación de comedores comunitarios subsidiados, ampliar la oferta en ciertas materias con pocos espacios, acceso libre a ciertas áreas y facilidades para eventos culturales; entre otros puntos.

Lo que sigue

“Por lo menos en economía y en sociología, no” ha habido hasta ahora presiones por parte de los directivos para que tengan que impartir clases en línea, aclaró la profesora entrevistada por Contralínea, “depende mucho de la licenciatura”.

Además, mencionó que espera que la directora Araceli Romo cambie la postura de no acudir a las mesas de diálogo. Confesó que es un hecho extraño su ausencia hasta ahora, “sobre todo porque es una pedagoga, entonces esperaríamos de una pedagoga que fuera un poquito más sensible con la comunidad estudiantil”.

Te puede interesar: Cámara de Diputados declara constitucional reforma de protección a maíces nativos

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025