Semana

Presidenta: tráfico ilegal de fentanilo de México a EU se redujo 40%

Publicado por
Fernanda Monroy

El tráfico ilegal de fentanilo de México a Estados Unidos ha disminuido cerca de un 40 por ciento, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Explicó que esta caída se debe a las incautaciones que realiza el gobierno mexicano desde su territorio, particularmente en la frontera norte.

La primera mandataria indicó que estas medidas no responden a presiones del presidente republicano Donald Trump, ni se realizan para “satisfacerlo”, sino al interés de su gobierno por evitar que el opioide llegue a la juventud, sin importar su nacionalidad.

En su conferencia matutina, detalló que la relación que mantiene con Estados Unidos se basa en la comunicación y colaboración permanente entre los agentes de migración de ambos países. “Hay coordinación, colaboración en muchas maneras: se puede colaborar en información, en trabajo conjunto. Ellos, de [su lado] de la frontera y nosotros de nuestro lado, respetando nuestra soberanía y con el principio de confianza mutua, que es muy importante”.

Asimismo, Sheinbaum Pardo explicó que una de las principales estrategias de su gobierno para contener el tráfico de drogas es la operación Frontera Norte. Gracias a ella, los miembros del Gabinete de Seguridad avanzan en la incautación de drogas y fortalecen la seguridad del país.

La presidenta destacó que su administración trabaja todos los días en una estrategia de seguridad para disminuir la violencia. “Nuestro objetivo es que ningún joven se acerque a un grupo delictivo, que no mueran mexicanos y mexicanas por conflictos relacionados con el tráfico de drogas, que se pacifique nuestro país”.

Y planteó que su estrategia se articula en cuatro ejes: atención a las causas –con programas como México canta, que previene la apología de la violencia en la juventud–, fortalecimiento de la Guardia Nacional y policías estatales, uso de inteligencia e investigación y la coordinación con el vecino del norte.

A México se le respeta. Cuando hablamos por teléfono, [con el presidente Trump lo hacemos] de una manera amable, con nuestros principios claros y buscando acuerdos. Esa es la relación que tiene que haber”, afirmó Claudia Sheinbaum. También señaló que el gobierno estadunidense ha reconocido el trabajo de México en distintas áreas.

Te puede interesar: Sheinbaum reiteró rechazo a impuesto a remesas propuesto por EU

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025