Semana

Presidenta responderá a Trump con estudio sobre aportación de migrantes a EU

Publicado por
Anahí Del Ángel

Tras los amagos de Donald Trump sobre una posible imposición de aranceles a México si no se frena el flujo de “criminales y drogas”, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su equipo ya prepara un estudio sobre las aportaciones de los migrantes en Estados Unidos, así como los beneficios del T-MEC para ambos países.

“Estamos haciendo un trabajo muy importante de cuánto aportan nuestros hermanos y hermanas mexicanos que están en Estados Unidos a la economía de ese país. […] Siempre hablamos de héroes y heroínas, de nuestros paisanos y paisanas, entre otras cosas, por lo que aportan a la economía nacional con las remesas; pero ellas y ellos aportan muchísimo a la economía de Estados Unidos”, subrayó la primera mandataria.

En su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum detalló que se analizará el impacto económico de los trabajadores migrantes mexicanos en cada estado de la unión americana. El análisis incluirá “cuánto beneficia a la economía de Estados Unidos el tratado, o sea, el T-MEC beneficia a México, pero beneficia mucho a Estados Unidos”.

La jefa del Ejecutivo federal explicó que ese diagnóstico responderá también cuál será la afectación para la economía de Estados Unidos de la imposición de algún arancel. Trabajo que, de acuerdo con la doctora Claudia Sheinbaum, se encuentra “muy avanzado”, pues lo coordinan las secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público.

El resultado de dicho estudio será fundamental, de cara a la revisión del T-MEC –prevista para 2026–, “pero también para cualquier punto que vaya a poner el gobierno de Estados Unidos”, puntualizó la presidenta.

Agregó que demostrar con información la importancia de la labor que realizan las y los migrantes en Estados Unidos, será el principal objetivo. “Y, también, la importancia de la integración, porque recuerden que las exportaciones de México a Estados Unidos han aumentado, pero en mucho, por ejemplo, son autopartes, que permiten que tenga la producción de vehículos en Estados Unidos, los beneficios de tener el Tratado”.

Finalmente, la presidenta reiteró que “siempre vamos a defender a México. Y lo más importante es que en el momento que tengamos la oportunidad de reunirnos, ya sea con el equipo de transición del presidente Trump o una vez que tome la Presidencia, pues este diálogo de alto nivel donde se vea lo que ha hecho México en temas de fentanilo, en temas de migración y en el tema económico, que es fundamental para poder fortalecer la relación económica”.

Tabién te puede interesar: https://contralinea.com.mx/opinion/victoria-electoral-de-trump-chantajes-y-presiones-esperan-a-mexico/

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025