Semana

Presidenta destacó 13 millones de becas para fortalecer educación pública

Publicado por
Fernanda Monroy

Con el objetivo de fortalecer la educación pública en México se otorgaron 13 millones 124 mil 724 becas a estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, durante los primeros 11 meses de gobierno, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al rendir su Primer informe de gobierno en Palacio Nacional, la primera mandataria detalló que 3 millones 861 mil 153 estudiantes de bachillerato cuentan con la Beca Universal “Benito Juárez”; 3 millones 196 mil familias con hijas e hijos en primaria reciben becas educativas; 398 mil 269 universitarios de instituciones públicas acceden al programa Jóvenes Escribiendo el Futuro; mientras que 63 mil 252 escuelas de educación básica y 6 mil 50 de nivel medio superior participaron este año en “La Escuela es Nuestra”. Además, 5.6 millones de alumnos de secundaria reciben la Beca Universal “Rita Cetina”.

En el ámbito de la educación media superior, Sheinbaum Pardo destacó que 31 sistemas forman parte del Bachillerato Nacional, un mecanismo que integra y armoniza planes de estudio y otorga una doble certificación: una de modalidad general o técnica por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y otra emitida por una institución de educación superior.

Con el programa “Mi derecho, mi lugar”, a partir de 2025 se eliminó el examen COMIPEMS en el Valle de México, con excepción de la UNAM y el IPN, para que las y los jóvenes ingresen al bachillerato que les quede más cerca de su casa. “Queremos que todos los adolescentes tengan un espacio cercano donde estudiar. La educación es un derecho”, subrayó la presidenta, al precisar que este año se abrirán 38 mil espacios nuevos rumbo a la meta de 120 mil al final de su administración.

En educación superior, informó que se incrementó en 3.5 por ciento el presupuesto de las instituciones públicas, con el fin de garantizar la gratuidad de la licenciatura. También se fortalecieron las Universidades del Bienestar Benito Juárez, que atienden a 85 mil estudiantes en 202 sedes. Asimismo, con la Universidad Nacional Rosario Castellanos se proyecta atender a 77 mil jóvenes este año, con la apertura de nuevas sedes en Chiapas, Tijuana y Baja California, además de proyectos en construcción en Tlaxcala, San Luis Potosí y Naucalpan.

En cuanto al magisterio, la mandataria informó que se otorgó un aumento salarial del 10 por ciento, una semana adicional de vacaciones y la reforma al Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, que facilita el cambio de adscripción por antigüedad, reduce gradualmente la edad de jubilación y fortalece el régimen solidario de pensiones mediante el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

También te puede interesar: Con nuevo Poder Judicial, la justicia abre las puertas al pueblo: Sheinbaum

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025