
FOTO: PEMEX
Tras descartar la existencia de un esquema similar al Fobaproa aplicado en Petróleos Mexicanos (Pemex), la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó: “jamás haríamos algo similar al Fobaproa, que estuvo ligado a la corrupción”. Afirmó que el actual gobierno trabaja en una estrategia de largo plazo en lo financiero y en la producción energética de la paraestatal.
Durante su conferencia matutina, la primera mandataria explicó que Pemex atraviesa por un proceso de estabilización, tras décadas de malas decisiones y corrupción. Responsabilizó a los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por la sobreexplotación de yacimientos como Cantarell y la falta de visión estratégica.
“Se acabaron Cantarell de una manera muy irresponsable en el sexenio de Fox y de Calderón”. Ello, explicó Sheinbaum Pardo, porque en lugar de inyectar gas para mantener la presión natural del yacimiento, como es la práctica adecuada, inyectaron nitrógeno, lo cual contaminó el gas y aumentó los costos de extracción posteriores.
La jefa del Ejecutivo federal recordó que en el sexenio de Fox “llegaron a sacarse 3.2 millones de barriles de petróleo diarios, [en] 2004, más o menos que por cierto, estaba a 90 dólares el barril y nunca se supo qué pasó con todo ese excedente petrolero que salió. Se lo gastaron quién sabe en qué.” Y agregó que ese ingreso extraordinario nunca se reflejó en infraestructura o desarrollo para el país.
Asimismo, criticó el impacto de la apertura del mercado de combustibles resultado de la reforma energética de 2013. Desde su entrada en vigor, permitió la venta de gasolina por empresas privadas, reduciendo los ingresos de Pemex. Esa liberalización, sumada a la corrupción detectada en los últimos gobiernos, dejó a la petrolera en una situación comprometida.
Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador llegó con una visión diferente enfocada en el rescate de Pemex: “estabilizó, disminuyó la deuda de Pemex y estableció un esquema de explotación de los pozos, y aparte invirtió de manera importante en refinación, pero Pemex tiene una deuda muy importante que viene esencialmente del periodo de Fox, Calderón y Peña”.
Y añadió: “lo que estamos haciendo es una visión de largo plazo para Pemex financiera y en términos de la producción de energía que tiene que hacer Pemex, en eso hemos estado trabajando desde que entramos, bueno, desde antes pero particularmente desde el primero de octubre a la fecha”.
Recuerda revisar: Profeco anuncia que Telcel ya no obligará a clientes a pagar fianza anual
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.