FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
A raíz de la solicitud de los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, para que el fiscal especial del caso Rosendo Gómez Piedra presente su renuncia, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se está analizando la petición. “Ellos han planteado el cambio del fiscal especial y estamos viendo si es necesario o no es necesario”, indicó en su conferencia matutina.
La jefa del Ejecutivo federal anunció que, al equipo que trabaja para resolver el caso, se incorporó Mauricio Pazarán, quien fue ministerio público de la Ciudad de México cuando fungía como fiscal capitalina Ernestina Godoy –actual consejera jurídica de la Presidencia. “Es un ministerio público que conoce estas nuevas formas de investigación para aterrizarlas en carpetas de investigación”.
Sheinbaum Pardo añadió que en caso de que el fiscal actual sea removido de su cargo, se buscaría a “una persona que sea reconocida también por los padres y las madres. Entonces, tenemos que ponernos de acuerdo con ellos para que pueda ser una persona que les genere confianza, y que nosotros sepamos también que va a llevar a cabo todas las líneas de investigación”.
Acerca de las declaraciones del fiscal Gómez Piedra, quien dijo que se buscan los cadáveres de los 43 jóvenes, la primera mandataria manifestó que se trata de “una declaración muy desafortunada”, aunque aclaró que previamente ya se había abordado de la misma forma el asunto, en los tiempos en los que Alejandro Encinas era subsecretario de Derechos Humanos.
La presidenta Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso para poder llegar al fondo del caso. Para ello, anunció que se integrarán nuevas estrategias y herramientas para la realización de las investigaciones: “nosotros estamos buscando nuevos métodos de investigación […] través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la propia Fiscalía [General de la República], […] que tienen que ver con esquemas de investigación diferentes a los que se han seguido hasta ahora. Y hemos estado en contacto con los familiares, con las madres y los padres para explicarles cuáles son y eso nos está dando mucho más información”.
De igual manera, expresó que mantiene la esperanza, “porque certezas es a veces difícil poner la certeza” de que estas medidas “nos lleven a lo que queremos todos los mexicanos y mexicanas, porque en primer lugar los familiares, pero en segundo lugar el pueblo de México: queremos verdad, justicia y encontrar a los jóvenes”.
Claudia Sheinbaum agregó que, “a propuesta nuestra, [el fiscal general Alejandro Gertz Manero] está fortaleciendo la Fiscalía con personas que tengan esta especialidad en estas formas de investigación, que nos permitan ir abriendo nuevas rutas para poder conocer la verdad”.
Te puede interesar: Acciones de inteligencia ayudaron a decomiso de ‘huachicol’: presidenta
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.