Semana

Presentan Plan de Salud para el Bienestar de México

Publicado por
Redacción

Para garantizar el derecho pleno a la salud de quienes no cuentan con seguridad social, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó del trabajo del gobierno federal. Como ejemplo puso el caso de Nayarit, donde a un mes de iniciar el modelo IMSS-Bienestar, el abasto de medicamentos pasó del 40 al 90 por ciento, se dignificaron espacios, se contrató personal, y se adquirió equipo médico.

En la conferencia presidencial, el director del IMSS comunicó que a partir de este 3 de mayo, cada martes informará sobre los avances y expansión del Plan de Seguridad para el Bienestar México, pues el objetivo es “hacer realidad el artículo cuarto de la Constitución”, señaló el director Robledo.

Robledo indicó que la meta de este año es que en los 15 estados de la República que se incorporaron de manera voluntaria, se operen 347 hospitales, 7 mil 33 unidades de Primer Nivel, y contar con 46 mil 43 trabajadores.

Nayarit fue el ejemplo de estos avances, pues a 30 días de iniciar el programa, se reordenó por completo el abasto de medicamentos aumentó del 40 al 90 por ciento en recetas surtidas de manera completa, con la ventaja de que el faltante puede surtirse al día siguiente en alguna otra unidad.

Se contrataron a 602 trabajadores de la salud: para el Primer Nivel, 93 médicos y 122 enfermeras; y en el Segundo Nivel, a 16 médicos, 216 enfermeras, 30 paramédicos y 125 médicos especialistas residentes; algunos ya estaban en el sistema estatal, pero con contratos temporales, pero, “hoy tienen seguridad de tener una base, una plaza,” refirió Robledo.

En productividad se aumentó de 923 a 10 mil 917 las detecciones de diabetes, hipertensión arterial y cáncer cervicouterino y de mama, un incremento de mil 44 por ciento.

En atención de partos se pasó de 260 a 439 (69 por ciento más), en cirugías de 476 a mil 34 (117 por ciento más), consultas de especialidades de 3 mil 732 a 9 mil 513 (154 por ciento más) y por primera vez se efectuaron 4 mil 478 consultas de Primer Nivel en hospitales.

Robledo expuso que desde octubre de 2021 se realizó un primer planteamiento en un proceso de libre asociación por parte de los gobiernos estatales. En ese sentido, a la fecha se ejecutó una radiografía del sistema de salud en 14 entidades federativas.

La radiografía permitió detectar 3 principales necesidades que contemplan equipo médico; adecuaciones, ampliaciones y fortalecimiento de otros procesos para mejora de los hospitales; el tercer reto es el aumento de personal, desde especialistas hasta auxiliares.

Te puede interesar: Denuncia por Guardería ABC alcanza a Karam Toumeh, exdirector del IMSS

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025