Semana

Presentan la Agencia de Transformación Digital; asumirá funciones del IFT

Publicado por
Darylh Rodríguez

Esta mañana, el gobierno federal presentó la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, creada tras la reciente reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Esta dependencia se encargará de reducir los más de 7 mil trámites federales. Asimismo, simplificará el número de requisitos gubernamentales y asumirá las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

De acuerdo con el titular de la misma, José Antonio Peña Merino, “ésta es la misión central que motiva mucho de lo que queremos hacer: entender que la tecnología pública sirve para que las personas accedan con mayor facilidad a lo que tienen derecho; es decir, tiene una motivación de utilidad pública y de cerrar brechas de acceso entre la población”.

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tiene siete ejes centrales. El primero establece que los trámites que existen de manera presencial pueden ser digitales. “Nuestra tarea es habilitar que esto ocurra”.

El segundo reduce al mínimo la carga regulatoria sobre personas y empresas; el tercero, genera ahorros con cero corrupción y sistemas públicos que se hablen; el cuarto, presenta un solo número de atención ciudadana, el cual resuelva  los problemas que no sean emergencias.

El quinto, proporciona inteligencia de datos para fortalecer capacidades públicas; el sexto, autonomía tecnológica y seguridad de la información para generar un resguardo adecuado en términos de seguridad; y el séptimo, el internet se vuelve un derecho general.

“Todo esto descansa sobre dos pilares en términos organizacionales: uno, el pilar de Transformación Digital; en donde estamos es un área principalmente centrada en cuidar los productos que tienen una salida ciudadana. […] Y un área que nosotros entendemos como habilitadora, que se llama Infraestructura Pública Digital, que es realmente donde están los fierros, digamos, es la fábrica de software, en donde hay un equipo de desarrolladores que ahorita les voy a explicar”, señaló José Antonio Peña.

Otro proyecto estratégico que desarrollará la Agencia de Transformación Digital es Llave MX y Expediente Digital. “Llave MX, además de ser un mecanismo de autenticación digital, tiene un expediente donde los documentos digitales que el gobierno genere, automáticamente se cargan en el expediente de cada persona que tenga Llave. Y cuando esta persona haga un trámite digital el documento digital simplemente se consulta o se jala desde este expediente digital, y no tenemos que andar cargando documentos, ni andar nosotros viajando de ventanilla en ventanilla, más bien los documentos viajan entre servicios que se hayan habilitado”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025