Semana

Preocupa a ONU la población mundial en situación de vulnerabilidad

Publicado por
Redacción

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por la creciente vulnerabilidad de la población global ante el contexto de la situación actual, en su septuagésima sexta asamblea general. “Nuestro mundo nunca ha estado más amenazado. O más dividido. Nos enfrentamos a la mayor cascada de crisis de nuestra vida”, indicó António Guterres.

El secretario general de la ONU aseguró que el mundo se ve envuelto en una dualidad entre la ciencia, el ingenio humano y la falta de voluntad política, la enfermedad, el egoísmo y la desconfianza. La crisis global se compone principalmente de cinco puntos: el virus SARS-CoV-2, el cambio climático, el creciente incumplimiento de los derechos humanos, la falta de respeto a la ciencia y el aumento de la división entre ricos y pobres y entre bloques geopolíticos.

Respecto al cambio climático, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático informó que los propósitos del Acuerdo de París distan de cumplirse, por lo que mantener una temperatura media de la Tierra en 1.5 grados centígrados por encima de la era preindustrial tampoco podrá garantizarse si no se ejecutan las medidas correspondientes.

Por ello, Guterres exhortó a la población a comprometerse con el objetivo de mitigar al 45 por ciento las emisiones de gases de invernadero para 2030. “Con los actuales compromisos climáticos nacionales, las emisiones aumentarán un 16 por ciento para 2030. Eso nos condenaría a un infierno de aumentos de temperatura de al menos 2.7 grados por encima de los niveles preindustriales”.

Por otro lado, señaló que el quiebre de valores fundamentales como la paz, los derechos humanos, la igualdad, la justicia y la solidaridad es consecuencia de una ruptura de confianza en los diferentes niveles de la organización social y esto incita a avivar antiguos agravios, la supremacía cultural, la dominación ideológica, la misoginia violenta y la discriminación de los más vulnerables, incluidos los refugiados y migrantes.

Ante esta situación, la ONU llamó a la humanidad a afrontar de manera solidaria y a través del multilateralismo el impacto de la violencia, el desplazamiento, los efectos de los desastres y la Covid-19. El secretario general exhortó a reforzar la gobernanza mundial y renovar el contrato social, a fin de garantizar la reconstrucción de la confianza y la cohesión social.

Agregó que la iniciativa “Nuestra Agenda Común” promueve los intereses, el acceso oportuno a los servicios esenciales, el respeto de los derechos, la autosuficiencia y resiliencia de las personas. También señaló que son seis las brechas que deben superarse para lograr la cooperación mundial y la revitalización del multilateralismo: la división de la paz; la división del clima; la división entre ricos y pobres; la división de género; la división digital; y la división generacional.

“La humanidad ha demostrado que somos capaces de grandes cosas cuando trabajamos juntos. […] Éste es nuestro momento. Un momento de transformación. Una era para reavivar el multilateralismo. Una era de posibilidades. Restauremos la confianza. Inspiremos esperanza. Y empecemos ahora mismo”, concluyó Guterres. (Nota elaborada con asistencia de Andrea González)

Te puede interesar: ONU condena asesinatos de los defensores Alejandro García y Rodrigo Morales

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025