Semana

Precios estables en productos de la canasta básica: Profeco

Publicado por
Redacción

Al arranque de 2024 se registra estabilidad en los precios de los productos de la canasta básica, aseguró el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar Romero. Al presentar el informe “Quién es quién en los precios de productos de primera necesidad”, en la conferencia presidencial, dijo que los 24 productos que más consumen las familias mexicanas han estado por debajo del índice nacional de precios al consumidor en el rubro de alimentos.

“Desde junio de 2022, la canasta básica ha estado siempre por debajo del Índice Nacional de Precios al Consumidor en el rubro de alimentos, totalmente estable, constante e incluso a la baja desde el mes de junio del año pasado”.

De acuerdo con la Profeco, los productos que más se consumen y se toman en cuenta en dicha canasta básica son: arroz en grano 1 kg; atún en aceite hojuela (máximo 5 por ciento de soya), dos latas de 140 grs; azúcar estándar 1 kg; bistec de res 1 kg; cebolla blanca 1 kg; chile jalapeño 1 kg; chuleta de puerco 1 kg; frijol negro en grano un paquete de 900 grs; huevo blanco, un paquete de 18 piezas; jabón de tocador, una pieza; jitomate saladet 1 kg; leche de vaca, cinco piezas de 1 litro c/u; limón 1 kg; manzana 1 kg; piña 1 kg; pan blanco de caja, un paquete 680 grs; papa blanca 1 kg; papel higiénico, una bolsa de cuatro piezas; pasta para sopa, un paquete de 220 grs; pollo entero 1 kg; sardina en tomate, una lata de 425 grs; tortilla de maíz de supermercado 4 kg; zanahoria 1 kg.

Asimismo, el procurador Aguilar Romero afirmó que se arrancó “muy bien la segunda semana de este año en cuanto al ‘Quién es quién en los precios de las gasolinas’, pues a pesar de aquellas voces que intentaron distraer y confundir en días pasados, los datos duros aquí están, como cada semana, para demostrar con contundencia la realidad: una semana más sin incentivos fiscales y una semana más en la que los precios promedio se mantienen, la gasolina regular en 22.47 pesos, la Premium en 24.40 y el diésel en 24.06 pesos promedio”.

Agregó que en el caso de la mezcla mexicana, el 4 de enero se registró un precio de 67.76 dólares por barril en el mercado internacional.

Te puede interesar: Vamos a revisar la contrarreforma laboral de Zedillo sobre pensiones: AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025