Semana

Precandidatos a Presidencia de oposición sólo buscan una curul plurinominal: AMLO

Publicado por
Redacción

“Lo van a ver, no me voy a equivocar, que todos los opositores nuestros que aspiran ser candidatos a la Presidencia a lo que le tiran realmente es a una [curul en las cámaras de Diputados y Senadores] plurinominal. De los 50 o más que aspiran, llámese Santiago Creel o la señora Lilly Téllez o el de la Coparmex, Gustavo de Hoyos o [Demetrio] Sodi, que también ya se apuntó; o el que fue gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, bueno, todos esos, todos, todos, habría hasta que poner la lista, realmente lo que buscan es ser diputados o senadores plurinominales”, señaló esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal indicó que la misma aspiración tienen quienes ya son legisladores, pues cuando dominaban los conservadores se reformó la Constitución para permitir la reelección. “Los que están, Álvarez Icaza, Madero y todos esos van a buscar reelegirse o pasar de pluri de senador a pluri de diputado. Por eso, no querían la reforma constitucional en lo electoral”.

El primer mandatario recordó que la reforma electoral buscaba frenar los negocios, “lo billullos” en el Instituto Nacional Electoral y en los partidos políticos, así como los abusos de “la élite dorada del INE, del Tribunal Electoral, que ganan sueldos elevadísimos, más que el presidente. Ahora que se van los consejeros, ya hablamos que se llevan 10 millones cada uno, que aparte de la liquidación a la que tiene derecho cualquier trabajador por su antigüedad, los tres meses por año más 20 días por cada año de antigüedad, pues todo eso se tiene el derecho. Claro, ellos van a recibir más porque es mayor el sueldo, pero, de todas maneras, eso se queda corto si se compara con el seguro que tienen de separación [individualizada]”.

López Obrador recordó que la Ley de Austeridad Republicana prohíbe ese seguro pero los altos funcionarios del INE se ampararon: “el mismo Poder Judicial, porque también los del Poder Judicial están igual, los del Poder Judicial tienen guardado, tienen un guardadito, sin que informen, de más de 20 mil millones de pesos en fideicomisos. Y es para eso, porque siguen ganando los magistrados, ya no hablemos de los ministros, más que el presidente, y tienen prestaciones de todo tipo: ayudantes, bueno, tenían hasta para alimentación, para gastos de todo tipo”.

Por ello, consideró que debe haber una reforma en el Poder Judicial y en los organismos autónomos para que no estén violando la Constitución, pues es muy claro el artículo 127: “‘ningún servidor público podrá recibir remuneración en términos de la fracción anterior por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el presidente de la República en el presupuesto correspondiente’, y ganan más que yo”.

Al respecto, el presidente López Obrador cuestionó: “¿cómo van a recurrir a argucias legaloides para pisotear la Constitución? ¿Qué interpretación puede ser validad de un juez, de un magistrado, de un ministro, algo que a todas luces es violatorio de la Constitución? Además, es un asunto de principios, la política es un imperativo ético. ¿Cómo es que de manera leguleya voy a justificar ganar más de lo que está establecido en la Constitución?”

Y consideró que el fondo del asunto, e insistió en que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. “¿El artículo 127 es letra muerta?, ¿no están obligados los servidores públicos a cumplir la Constitución?”.

Te puede interesar: López Obrador: se pueden reducir curules en el Congreso sin afectar la democracia

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025