Semana

Porcentaje de candidatos judiciales con presuntos vínculos delictivos es menor: presidenta

Publicado por
Anahí Del Ángel

Ante los señalamientos del presunto vínculo de al menos 20 aspirantes a algún puesto en la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se trata de un porcentaje menor que no afectaría la jornada, pues estos perfiles representan el 0.01 por ciento de los 2 mil 682 candidatos y candidatas que contendrán en la jornada del 1 de junio.

En el caso de la oposición, las acusaciones buscarían deslegitimar el proceso electoral, ya en marcha. Por ello, la primera mandataria remarcó que debe realizarse una revisión: “yo ayer decía: ‘si hay un caso donde hay pruebas, desde mi punto de vista, el Tribunal Electoral [del Poder Judicial de la Federación] puede actuar’; pero estamos hablando de lo que ha salido en redes [sociales], que tampoco tenemos las pruebas”.

Sheinbaum Pardo agregó que, en todo caso, el TEPJF puede consultar los antecedentes penales o si existen carpetas de investigación o sospechas sobre ciertos candidatos. “Que el Tribunal pregunte a la Fiscalía o que alguien presente una queja donde hay pruebas fehacientes”.

En todo caso, la primera mandataria insistió: “el Tribunal tendría que definir, pero es un porcentaje mínimo, minimísimo de todos los candidatos que pasaron por el filtro de las comisiones del Poder Legislativo, del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial”.

Antes de responsabilizar a alguno de los Poderes de la Unión por permitir estas infiltraciones –en caso de ser comprobadas–, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó tomar dos aspectos en cuenta: “primero, son señalamientos en redes sociales, [y] tendría en todo caso que demostrarse; segundo, es un porcentaje, como decía, muy pequeñito, y hay que ver en qué Comité [de selección] se pudo haber cometido algún error, si es que esto es cierto, si [los aspirantes] son federales, si son estatales”.

Con relación a ello, la titular del Ejecutivo federal agregó: “supongamos que fuera cierto, es un porcentaje absolutamente menor y en todo caso antes del primero de junio, pues valdría la pena que si hay pruebas suficientes, pues que no participaran, aunque ya estén impresas las boletas, pues que aunque se votara por ellos, de todas maneras no pudieran ser elegidos o no pudieran ocupar sus puestos en caso de presentarse suficientes pruebas”.

Finalmente, en su conferencia desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expresó que estos procesos “son siempre perfectibles”. Y que, de encontrarse que los candidatos no son idóneos para el cargo, se deben tomar las medidas para sancionar y en todo caso, determinar el cese de su participación.

Clave para entender el momento:  Rosa Icela Rodríguez aclara proceso de elección judicial e invita a votar el 1 de junio

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025