Semana

Por traiciones, AMLO dice que se equivocó con ministros de la Corte que propuso

Publicado por
Nancy Flores

Una de las dos posibilidades que tiene el Poder Ejecutivo para limpiar de corrupción al Poder Judicial es enviar propuestas de futuros ministros o ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que sean personas íntegras, no empleados del poder económico o político, sino verdaderos impartidores de justicia, incorruptibles, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al tiempo, reconoció que él se equivocó con algunas de sus propuestas, en clara referencia a las traiciones al movimiento de transformación en las que han incurrido la ministra Margarita Ríos Farjat y el ministro Juan Luis González Alcántara.

Consultado por Contralínea acerca del camino que se debe seguir ahora que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, está solapando a jueces, magistrados y ministros corruptos que están liberando a delincuentes de cuello blanco, el primer mandatario explicó que una de las posibilidades para el próximo presidente o presidenta de México es proponer las ternas para el cambio de ministros, cuando se van venciendo sus tiempos, sus periodos.

Al respecto, añadió: “a mí me tocaron cuatro, proponer cuatro, no me fue muy bien que digamos, porque mi propósito era, lo pensé, dije: ‘no voy a enviar una iniciativa porque se debe de respetar la independencia del Poder Judicial, pero sí puedo proponer cuatro de 11 y lograr con ellos impulsar de arriba hacia abajo –aunque no es fácil– la renovación en el Poder Judicial. No pude, me equivoqué con los que propuse; no todos, desde luego”.

López Obrador confió en que quien lo sustituya en la Presidencia de la República tenga mejor suerte, pues también le va a tocar proponer a cuatro ministros o ministras, y recordó que esos cambios no son en todo el Poder Judicial, “eso es la Suprema Corte nada más”.

No obstante, el presidente reiteró que son dos vías las que tiene el Ejecutivo federal: “una reforma constitucional o que se tenga mayoría de ministros, mujeres y hombres, íntegros, no empleados del poder económico o del poder político, sino verdaderos impartidores de justicia, incorruptibles. Y nosotros vamos a seguir insistiendo en que debe de limpiarse el Poder Judicial”.

Respecto de la iniciativa de reforma, indicó que el próximo presidente, sea hombre o mujer, podría impulsarla si tiene mayoría en el Congreso: “que su movimiento, su partido, cuente con la mayoría en el Congreso, y no simple, como ahora, sino dos terceras partes para que pueda llevar a cabo reformas constitucionales; si no, ahí está la mafia bloqueando las reformas. Entonces, sí podría hacer una reforma constitucional. Nosotros no vamos a poder, primero, por el tiempo y, segundo, porque no tenemos dos terceras partes”.

Te puede interesar: Suprema Corte de Justicia de la Nación: 42 funcionarios ganan más que el presidente de la República

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025