Semana

Por renovación de L1, sube afluencia en más de 85% en otras líneas del Metro

Publicado por
Redacción

En la primera semana de trabajos para renovar el tramo PantitlánSalto del Agua de la Línea 1 se han registrado ocupaciones de más del 85 por ciento en las líneas alternas 9, 5 y B del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM). Las afluencias se registran entre las 07:00-08:00 y 19:00 horas.

En tanto, en la Línea 2 del Trolebús que corre de Pantitlán a Chapultepec se duplicó la flota total de operación, pues la demanda del servicio se elevó en un 75 por ciento. Asimismo, se registró un incremento del 45 por ciento en los usuarios que utilizan el corredor concesionado COPATTSA que va por Eje 1 Norte hasta Buenavista.

Durante el informe de la primera semana de operación del servicio de apoyo a la línea rosa, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, Andrés Lajous Loaeza indicó que se desplegaron alrededor de 300 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), 40 autobuses de la Línea 4 del Metrobús y 42 trolebuses de la Línea 2 que va de Pantitlán a Chapultepec.

Asimismo, indicó que se desplegaron 200 autobuses de corredores para cubrir la ruta hacia el poniente de la ciudad así como seis autobuses particulares de la empresa ADO que van de San Lázaro a Balderas y 19 autobuses del Mexibús, “que están propiamente regulados por el gobierno de la Ciudad de México para operar desde Pantitlán hasta Balderas en un servicio exprés”.

En conferencia, Andrés Lajous Loaeza dijo que se ha trabajado diligentemente para que el servicio de apoyo sea ordenado y fluido. “Los incrementos nos dicen que los usuarios están explorando alternativas, poco a poco se irán asentando las que consideren las mejores opciones, todavía estamos en un momento de adaptación dentro del sistema”.

En ese contexto, el secretario de movilidad comentó que 1 mil 500 servidores públicos del gobierno de la Ciudad de México de diversas instancias así como elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se sumaron al personal de apoyo del transporte público, con el objetivo de asesorar, orientar y ayudar a los usuarios que van conociendo el servicio y también para atender los problemas que se presentan durante las movilizaciones. Para ello, especificó, “se trabajó en tres turnos para cubrir todos los horarios”.

Agregó el secretario que la Subsecretaría de Control de Tránsito y Operación Policial apoyó con 50 patrullas, 20 motocicletas y 12 grúas a fin de monitorear permanentemente los puntos que podrían ser conflictivos en términos de vialidad para garantizar a las y los usuarios una mejor movilidad en los tiempos del recorrido establecidos.

Te puede interesar: En septiembre comienza revestimiento L1 del Metro: STCM

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025