FOTO: 123RF
El gobierno federal está por publicar un documento que prohibirá “una serie de productos que se ha demostrado que son dañinos a la salud” y que incluso se han vetado en otras partes del mundo, incluido Estados Unidos, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En México, a 2025 se encuentran autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) 210 plaguicidas altamente peligrosos (PAP), de los cuales 171 están prohibidos o no autorizados en otras naciones, de acuerdo con un informe publicado –el 15 de julio– por la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en México (RAPAM).
Desde el pasado 31 de marzo, la primera mandataria había informado que se preparaba un decreto para prohibir el uso de estas moléculas altamente tóxicas, en fortalecimiento de la reforma para proteger los maíces nativos de los transgénicos, y que sería elaborado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Consultada por Contralínea el 22 de julio, Sheinbaum Pardo mencionó que la Sader, junto con la Secretaría de Economía y la Cofepris ya estaban muy avanzadas en la redacción del decreto “para poder ya prohibir su distribución”, y que tomarían en cuenta los datos publicados por RAPAM, que también alertó de 67 moléculas con una toxicidad muy alta, 45 probables cancerígenos según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, o 79 tóxicos para abejas.
El informe de RAPAM, coordinado por el doctor Fernando Bejarano González, urgió a que algunos de los plaguicidas en específico sean considerados como prioritarios para prohibirse en México, por su preocupante toxicidad en humanos, ambiente o animales. Entre ellas el insecticida clorpirifo etilo, el fipronil, neonicotinoides, imidacloprid, tiametoxam y el herbicida glifosato.
Esta mañana en la conferencia presidencial, al ser cuestionado por la prensa sobre la fabricación de productos que no afecten al entorno, el director general en México de la trasnacional Bayer, Manuel Bravo Pereyra, afirmó que las autoridades regulatorias alrededor del mundo “han confirmado la seguridad del glifosato, si se usa de acuerdo a lo que viene en la etiqueta”.
Mientras, “Bayer y otras empresas han estado buscando otros modos de acción herbicida que ayuden agricultores a moverse a nuevas moléculas que sean aún más benéficas para el medio ambiente, como lo es hoy el glifosato”, agregó el alto ejecutivo de la farmacéutica que es dueña de Monsanto.
En 2015, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud, declaró al glifosato como un “posible carcinogénico”. El 10 de junio de 2025, la revista Environmental Health publicó un estudio donde concluyó que el glifosato provocó aumento en la incidencia de tumores benignos y malignos en ratones incluso a dosis consideradas seguras, a quienes se les administró tales formulaciones comerciales del herbicida desde su sexto día de nacidos hasta la semana 104 de su vida.
Según el informe de RAPAM, el glifosato está prohibido en 11 países, aunque no por las agencias reguladoras más importantes a nivel mundial. Sobre ello, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que en los casos donde no se ha demostrado la toxicidad, “lo que hay es investigación, para no prohibirlo de inmediato, sino que se vaya sustituyendo poco a poco, y ahí están trabajando distintas instituciones del país y también pues las empresas privadas”.
Te sugerimos leer: Cofepris y Sader tomarán en cuenta datos de 210 plaguicidas altamente tóxicos: Sheinbaum
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.