Elementos del Gabinete de Seguridad detuvieron a siete personas en el Estado de México, más otro en Quintana Roo, como resultado de la Operación “Liberación”, con el objetivo de “desmantelar redes criminales vinculadas con la extorsión” en dicha entidad, destacó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
En conferencia de prensa, el funcionario indicó que se llevaron a cabo acciones operativas simultáneas en 14 municipios, “donde se ejecutaron cateos en 52 establecimientos relacionados con los delitos de extorsión principalmente, secuestro y delitos contra la salud”. Para ello, se desplegaron 2 mil 866 elementos de seguridad, tanto federales como estatales.
Los detenidos presuntamente formaban parte del cártel La Familia Michoacana, y “buscaban controlar sectores económicos clave: desde el abasto de alimentos hasta materiales de construcción”, señaló García Harfuch.
Expuso que la operación se realizó en el marco de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, comenzada el pasado 6 de julio ante el alza de los casos de este delito. Los municipios donde hubo intervención por parte de las fuerzas del orden fueron: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tlatlaya, Valle de Bravo y Villa Victoria.
Por su parte, el fiscal general del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, apuntó que las acciones operativas comenzaron el pasado 21 de julio. Y son consecuencia de la integración de 63 expedientes de investigación que la Fiscalía local inició desde hace seis meses.
Las consecuencias de la extorsión en el Edomex implican, por ejemplo, el incremento de precios en diferentes rubros. Tan sólo en materiales para construcción, el “kilo de alambrón” presenta un aumento de 144.57 por ciento en Valle de Bravo, en comparación con los disponibles en Toluca, la capital, indicó el fiscal Cervantes Martínez. En cuanto al precio del pollo, las y los habitantes de Sultepec han sido víctimas de un pago mayor, desde 34.62 por ciento en el kilogramo de pechuga, hasta un 300 por ciento en el kilo de retazo.
Lo mismo ocurre con la carne de res, aunque en menor porcentaje. En comparación con los precios establecidos en Toluca, el kilo de costilla se encuentra 47.06 por ciento más caro en Sultepec, 17.65 por ciento en Tejupilco y 14.71 por ciento en Texcaltitlán.
No te pierdas: Se busca repatriar a 14 mexicanos detenidos en ‘Alcatraz de los caimanes’: Sheinbaum
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.