Semana

Por ética, periodistas deben informar sobre sus bienes: López Obrador

Publicado por
Urbano Barrera

Por ética, los periodistas –más si son los que sientan en la silla de los acusados a todos los ciudadanos– deben informar sobre su bienes, demandó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En el caso de los medios, sí, también tendrían que explicar. Es que es increíble: nada más [Carlos] Loret de Mola [posee] seis departamentos, siete, y uno de superlujo en la Ciudad de México, que yo creo que no lo tiene ni [el magnate Carlos] Slim”, dijo.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal recordó que Loret de Mola es dueño de una mansión en Valle de Bravo con bosque, lago artificial, albercas, pero con 20, 30 mil metros cuadrados. ¿De dónde?, cuestionó.

Por tal, pidió que todos los periodistas informen sobre su riqueza. “¿Por qué los funcionarios públicos damos a conocer nuestros bienes y los periodistas que están cumpliendo una función pública?”, se preguntó al tiempo que señaló que las radios, las estaciones de televisión son concesiones que otorga el Estado mexicano.

Además, “por cuestiones éticas, más si son los que sientan en la silla de los acusados a todos los ciudadanos. ¿Con qué autoridad moral? ¿Con qué autoridad política no lo hacen?”

Entonces, expuso, “sí es interesante el tema, estamos viviendo tiempos interesantes. En Asia cuando nacen los niños, así como cuando nosotros decimos que les vaya bien y se les dan bendiciones, allá les dicen que ojalá y les toquen vivir tiempos interesantes. De modo que nosotros no podemos quejarnos, estamos viviendo tiempos interesantes”, consideró.

Cuestionó al comunicador Reymundo Riva Palacio, que en una barra de análisis llamado Tercer Grado dijo que el millón y medio de dólares que recibió Genaro García Luna en una maleta tipo “chorizo” pesaba  más de una tonelada y que no cabía, cuando en realidad apenas son 10 kilos.

Este señalamiento fue apoyado por Sergio Sarmiento Fernández, quien en ese mismo programa de Televisa agregó: “lo que sí sé es que no cabe”.

Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador ironizó: “se equivocó un poquito, no mucho. Pero es la desesperación. Y el otro sabio, ¿no? sabiondo de Sarmiento dice: ‘No caben’.

Al respecto, añadió: “ese es el problema que vivimos. Por eso hablábamos de que no era una crisis lo que se padecía en México, era una decadencia, un proceso de degradación progresivo. Porque una crisis puede ser económica, puede ser política, puede ser social; una decadencia comprende todos los campos de la vida pública, eso era lo que se padecía”.

Te puede interesar: AMLO exhibe a medios y periodistas que se aliaron a Calderón para ocultar violencia

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025